Campaña 2024-25
Barcelona volverá a encender las luces de Navidad en un acto multitudinario en el paseo de Gràcia
El ayuntamiento prefiere un lugar emblemático al estilo de otras grandes urbes, aunque refuerza los recursos para los barrios
¿Cuándo se encienden las luces de Navidad de Barcelona este 2024?
Las luces de Navidad 2024 de Barcelona incorporan figuras de led y decoración en edificios y tiendas singulares

Encendido de luces de Navidad en el paseo de Gràcia, el año pasado. / Ricard Cugat


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Tras varias semanas de incógnitas y debate sobre el escenario elegido para el acto central de encendido de luces de Navidad en Barcelona, el ayuntamiento ha decidido repetir la apuesta de 2023 por un epicentro de máximo impacto como es el paseo de Gràcia. Desde que el consistorio anunció las fechas de inicio de la nueva campaña (28 de noviembre) y los horarios ampliados, mucho se ha especulado sobre si se reeditaría la opción de centralidad o se volvería a repartir juego por los diferentes distritos, como en la etapa de la exalcaldesa Colau. Pero el propio alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, confirma a EL PERIÓDICO que la opción elegida vuelve a ser el eje de oro de Barcelona con el fin de potenciar la afluencia e impacto del encendido oficial. En paralelo, destaca que este año se han reforzado los recursos para mejorar la iluminación del resto del territorio, que incluyen los actos destacados ese día en cada distrito.
Collboni avanza a este diario que la elección no pretende destacar al paseo en sí mismo, sino a la idea de instaurar un gran acto central de ciudad, capaz de aglutinar a muchos barceloneses y de tener eco, al igual que sucede en todas las grandes ciudades. No pretende desmerecer a los barrios, sino reforzar este inicio de la campaña comercial con el máximo brillo y difusión. El año pasado ya se convirtió en un acto multitudinario de ciudad, y además la nueva iluminación del paseo contribuyó a una afluencia masiva durante todo el periodo navideño.
Acto icónico
El ayuntamiento ya señaló entonces su voluntad de fomentar un encendido "icónico" en Barcelona. En 2023, la celebración del 200º aniversario del paseo de Gràcia fue el motor del regreso al centro del encendido oficial. Atrás quedaba la etapa de los Comuns en que se habían alternado escenarios oficiales como Nou Barris, Can Fabra, la Rambla Guipúscoa, el Paral.lel y otros.
En ese periodo, el comercio del centro había criticado que Barcelona no tuviese un encendido tan potente y mediático como el de Madrid, París, Nueva York, Londres y otras grandes urbes y destinos de todo el planeta. Pero había muchas dudas sobre la elección de 2024, teniendo en cuenta que las dos patronales, Barcelona Oberta (que representa a los ejes comerciales más centrales y turísticos) y Barcelona Comerç (que aglutina a 23 ejes de barrio) habían presionado cada una hacia sus territorios.
Sin ir más lejos, este martes por la noche, durante la entrega de premios de Barcelona Comerç, su presidente Pròsper Puig reivindicó en su discurso el regreso del acto de encendido a los barrios. Posteriormente explicó a este diario que consideran que el centro ya ha acumulado los suficientes actos festivos de centralidad este año, como los de la Fórmula 1 o la Copa América, recientemente. Y que Barcelona no necesita más promoción internacional en este momento. Todavía no conocían la decisión municipal.
Por su parte, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, señalaba que la ciudad precisa un gran acto de centralidad y con la máxima repercusión, como parte de la promoción de la campaña comercial navideña. Sobre todo habida cuenta de que la ciudad no se publicita apenas como destino de 'shopping'.
El alcalde Collboni anunciaba a este diario que la elección viene a ser casi salomónica, en tanto que propulsa con fuerza el inicio de la Navidad desde el corazón de la ciudad, a la par que el consistorio ha reforzado las ayudas para la iluminación de barrios periféricos y aumentado horarios y operativa.
No obstante, horas este miércoles el concejal de BComú Pau Gonzàlez ha critido la decisión al considerar que supone "una deriva elistista" del gobierno municipal de Collboni y lo acusa de abandonar a los barrios.
El montaje desde el día 28 de noviembre
Cabe recordar que este año Barcelona encenderá el 28 de noviembre su decoración lumínica de Navidad hasta el día de Reyes, con un presupuesto de 3,3 millones de euros, un 13% más que en 2023. Se activará algo más tarde que otros años, pero con un horario más dilatado y acorde al ritmo de la ciudad y a las reiteradas demandas de comerciantes y restauradores.
Las luces estarán encendidas de las 17.30 hasta la 1.00 horas de la mañana, de domingo a jueves, y de 17.30 a las 2.00 horas de la mañana los viernes, sábados y vigilias de festivos.
Otra novedad destaca serán las figuras gigantes de luces led que se verán en 22 puntos de la ciudad. En total habrá 110 kilómetros de espacios con luces, seis más que el año pasado. Se emplazn en vías céntricas pero también en puntos de todos los distritos, donde destacan las luces especiales en las fachadas de 14 edificios de la ciudad, como la Torre de les Aigües del Besòs, la Masia de Torre Llobeta, el viaducto de Vallcarca y la Casa Golferichs, entre otros.
En paralelo, cabe destacar que esta Navidad también habrá rutas con iluminación por comercios emblemáticos del Gòtic (Cafè de l’Òpera, La Colmena, la pastelería Brunells, Torrons La Campana, El Xampanyet y Casa Gispert) y el Raval (Casa Almirall, Granja Viader, bar Resolís, bar Marsella, London Bar y La Confiteria).
Se iluminarán de nuevo la plaza de Urquinaona, la avenida del Paral·lel, la plaza de Catalunya y la via Laietana, completando la ruta céntrica, pero además la larga lista incluye 48 calles en el contexto del plan de barrios y las 39 fachadas de mercados municipales.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica