Contaminación acústica
El ruido desciende en Barcelona un 6% en cinco años, con el tráfico como fuente principal
Barcelona convoca un concurso de ideas para reducir el ruido del tráfico y ordenar el reparto
La nueva alcaldesa de noche decepciona a los vecinos de Enric Granados por sus declaraciones sobre el ruido

Barcelona / Ferran Nadeu


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Los niveles de ruido en Barcelona han descendido entre un 5% y un 6% en los últimos cinco años, con el tráfico como principal fuente de contaminación acústica, aunque el sonido que proviene del ocio nocturno en la calle es el que más molestias genera entre los vecinos.
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, ese descenso de la contaminación acústica, tanto de día como de noche, se constata en el Mapa Estratégico de Ruido del período 2022-2027 elaborado por el consistorio para evaluar la exposición de lo vecinos de la ciudad al ruido.
El mapa, que hay que renovar cada cinco años, sirve además de base para diseñar la estrategia y los planes de actuación necesarios para mantener bajo control los niveles sonométricos que soporta la ciudad.
Según revela el informe, el ruido procedente de todas las fuentes sonométricas ha descendido entre un 5 y un 6 % en Barcelona en cinco años, lo que el ayuntamiento atribuye a medidas como la pacificación de zonas urbanas y la reducción de la velocidad.
El tráfico sigue siendo la principal fuente de ruido en la ciudad, tanto de día como de noche, y la reducción de la contaminación acústica generada por la circulación es la que más ha contribuido a rebajar los niveles sonométricos globales de la ciudad.
No obstante, los ruidos que más molestias generan son los producidos por el "uso intensivo del espacio público", de noche en determinadas zonas de la ciudad.
La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, ha explicado que el ayuntamiento ha tramitado un nuevo Mapa de Ruido que muestra el nivel de contaminación acústica en cada calle de la ciudad, de día y de noche, y las fuentes emisoras que lo generan: el tráfico, la circulación de trenes, la industria o las actividades de ocio o lúdicas.
El nuevo mapa permite determinar si las políticas que se han impulsado en los últimos años han sido útiles para reducir el ruido y, especialmente, permite "trazar qué políticas hay que implementar en los próximos años".
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora