Nueva norma
Barcelona propone bajar del 65% al 50% el descuento por pagar una multa de inmediato
Es una de las propuestas incluidas en el primer documento para reformar la ordenanza de civismo
Barcelona prevé endurecer las multas por beber, orinar y masturbarse en la calle
El Síndic de Barcelona pide que la nueva ordenanza de civismo sea pedagógica e incida en el turismo incívico
Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Ayuntamiento de Barcelona propone bajar del 65% al 50% el descuento por pagar una multa de inmediato. Y, además, plantea que la reducción sea del 40% si el pago se realiza en un plazo de 10 días desde la notificación. Es una de las propuestas que incluye en la primera propuesta para reformar la ordenanza de civismo, que contempla las iniciativas surgidas en el proceso participativo y las del gobierno municipal. Ahora, el resto de grupos municipales deben plantear sus propuestas y la aprobación inicial podría producirse ya en el primer trimestre del próximo año. La previsión es que la aprobación definitiva sea en verano de 2025.
Este primer planteamiento para cambiar la norma también incluye agilizar las sanciones a turistas para que terminen pagando la multa, dado que ahora existe una cierta complejidad, según ha explicado la comisionada de Convivencia, Montserrat Surroca. De este modo, la idea es que las sanciones aplicadas a los extranjeros se paguen. El método que propone el gobierno municipal es iniciar ya en el momento el proceso sancionador y que la denuncia del agente de la autoridad comporte ya el inicio de este proceso, según se detalla en la propuesta.
Esta fue una de las peticiones que hizo el Síndic de Barcelona, que reclamó incidir en el turismo incívico para que se terminaran pagando las multas, consciente de la problemática existente. Otra de las reclamaciones del defensor de la ciudad fue establecer medidas alternativas a la sanción, especialmente a los colectivos vulnerables.
Y así lo ha recogido el gobierno municipal en la propuesta, que contempla medidas alternativas en la sanción, no solo para colectivos vulnerables, sino ampliarlo al resto de la ciudadanía. En el caso de las personas que viven en la calle, ha incidido Surroca, la idea es remitir hacia servicios sociales la mayoría de casos que se puedan detectar, y que haya “una máxima coordinación”. En este aspecto, ha matizado que no se han incorporado “cambios importantes”, sino una mejora de todos los circuitos para que haya más coordinación.
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Las 3 líneas de autobús más populares de Barcelona en 2024 superan los 20 millones de viajes
- Rufus Wainwright y Antonia Dell’Atte sorprenden comiendo juntos en Barcelona
- José Elías se une a una patrulla ciudadana para 'cazar carteristas' en el metro de Barcelona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Otros 160.000 euros de indemnizaciones a trabajadores lastran la deuda de las viejas patatas Corominas de Badalona
- Autobuses afectados por el desfile del Año Nuevo Chino en Barcelona: desvíos y alternativas