Tras una inspección

Barcelona ordena el desalojo del bloque tomado por una ocupación delictiva en Gràcia

El consistorio reclamará el desahucio al juzgado si los ocupantes desoyen la orden para que se marchen de aquí a la tercera semana de noviembre

La impotencia de vecinos de ocupaciones delictivas en Barcelona: "Quieren que la gente se vaya para quedarse con la calle"

La fachada del edificio del pasaje Alió, en Barcelona, que un juzgado ha denegado que los Mossos desalojen.

La fachada del edificio del pasaje Alió, en Barcelona, que un juzgado ha denegado que los Mossos desalojen. / ZOWY VOETEN

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado aviso esta semana para que se desaloje el bloque situado en el número 21 del pasaje Alió, en el barrio del Camp d’en Grassot, protagonista de una ocupación que el consistorio cataloga de “delincuencial” y que ha derivado en robos, agresiones y suciedad que irritan a la zona. La notificación de los servicios municipales de vivienda da margen hasta la tercera semana de noviembre para que se vacíe el inmueble, donde se ha usurpado la mayoría de la decena de viviendas. En todo caso, el grueso de los problemas se atribuye a los habitantes del bajo, a los que se señala como los presuntos autores de los hurtos y las peleas que atemorizan a habitantes y negocios del entorno.

El desalojo administrativo que el consistorio ha anunciado es fruto de las conclusiones de la inspección que técnicos municipales efectuaron en la finca semanas atrás. El estudio ha resuelto que el edificio “no tiene las condiciones adecuadas de habitabilidad”, apunta el distrito de Gràcia, que advierte de los “riesgos para la seguridad e integridad para las personas” que se detectan. En consecuencia, se le declara en situación de infravivienda. El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, explicó semanas atrás que, de catalogarse el bloque en tal pésimo estado, se iniciarían los trámites para despoblarlo.

De todos modos, queda la posibilidad de que los habitantes del edificio desoigan el requerimiento. El ayuntamiento responde que “en caso de que los ocupantes no abandonen el inmueble, se pedirá autorización judicial para desalojarlo”. Una vez que quede deshabitado, “se tomarán las medidas pertinentes para asegurar el inmueble y evitar nuevas ocupaciones”, agrega el gobierno local.

Bucle endiablado

El edificio del pasaje Alió se ha visto atrapado en un bucle endiablado que ha alterado la rutina de los vecinos. A la conflictiva ocupación, se suma que la finca no tiene un propietario claro, debido a una herencia que quedó sin resolver. El juzgado de instrucción número 19 de Barcelona desechó en agosto una petición de desahucio de los Mossos d’Esquadra, con informes favorables de la Guardia Urbana y el distrito de Gràcia. Todos los partidos del consistorio se pronunciaron a favor en octubre de culminar los trámites para que el inmueble quede expedito. 

El ayuntamiento señala que la ocupación “está provocando problemas de seguridad y de convivencia” en un tramo situado en el límite de los distritos de Gràcia y el Eixample. El consistorio recuerda que un dispositivo conjunto especial de Guardia Urbana y Mossos se mantiene operativo desde hace meses, dedicado a controlar qué personas acceden al edificio, objeto de múltiples denuncias. En un encuentro reciente, la policía detalló a los vecinos que las llamadas al teléfono de emergencias se han disparado un 600% en la zona este 2024, se ha intervenido en 264 ocasiones y se han realizado 24 detenciones.

La Asociación de Vecinos y Amigos del Paseo Sant Joan, que mantiene interlocución por el caso con el distrito y los cuerpos policiales, se muestra esperanzada con la orden municipal para vaciar el bloque. “Es un paso muy decisivo, que reduce plazos, pero aún hay un recorrido por hacer donde no todas las decisiones están en manos del ayuntamiento”, observa. La entidad estudia con los vecinos emprender su propia acción judicial para tratar por todas las vías que el desalojo se materialice.