Recuperación del centro

El barrio Gòtic gana casi un 20% de tiendas y la Dreta del Eixample lidera la oferta comercial de Barcelona

Las patronales del sector advierten de la proliferación de negocios sin valor añadido y de una gran rotación en los barrios

La actividad en locales comerciales supera ya la prepandemia, con 'solo' un 9,1% vacíos

Alquilar un local comercial en Barcelona supera hoy los 3.000 euros mensuales

Barcelona y Generalitat analizarán los retos del comercio y del alquiler de locales

Paseantes y compradores en el barrio Gòtic.

Paseantes y compradores en el barrio Gòtic. / EP

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Basta con recorrer el centro de Barcelona para comprobar que los barrios que más afectados quedaron por la pandemia y que más tardaron en salir del pozo han logrado recuperar su pulso comercial en términos cuantitativos. Ciutat Vella convivió muchos meses con un alud de negocios cerrados, porque las expectativas comerciales del momento y los alquileres no iban de la mano. Los datos de 2022 eran preocupantes en el epicentro de la ciudad, pero la nueva radiografía 2024 cuyo avance ha podido conocer EL PERIÓDICO sitúa al Raval, el Gòtic y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera como los que más han crecido en estos dos años, superando incluso las cifras de la prepandemia. En especial el Gòtic, el barrio turístico por excelencia, que con 1.811 negocios activos ha experimentado una reciente recuperación de casi el 20% de oferta. Aún con todo, el barrio estrella en número de negocios sigue siendo la Dreta del Eixample, con 3.686 tras un incremento mínimo en el último bienio.

La foto fija, no obstante, no equivale a un momento dorado de la actividad comercial en la capital catalana. Desde Barcelona Oberta, que aglutina a los ejes más turísticos y céntricos, su presidente Gabriel Jené enfatiza que en Ciutat Vella "hay más ocupación pero no se trata de una regeneración", dado que una parte del comercio se ha "devaluado". Y en opinión del Pròsper Puig, presidente de Barcelona Comerç, que representa a los ejes de barrio, la ocupación al alza va de la mano "una gran rotación comercial" porque muchos emprendedores prueban suerte en el comercio o de la mano de franquicias sin contar con un plan de negocio realista.

La situación en Ciutat Vella es la más llamativa en el nuevo censo porque, tras ser víctima de la caída del turismo durante dos años, su proporción de locales cerrados era mucho más alta que en los barrios, donde el comercio de proximidad resistió mejor por nutrirse de la afluencia de vecinos del barrio. Al centro le costó remontar y aún el verano de 2023 mostraba espacios cerrados y una preocupante proliferación de tiendas de baja calidad y muy enfocadas en el visitante. Esta dinámica se mantiene y aleja la llegada de grandes marcas y multinacionales, por ejemplo. Eso sí, en el nuevo radar municipal, la ocupación comercial ya está por encima de la de 2019. Ahora cuentan con 6.624 comercios (incluye restauración) activos, frente a los 5.806 de 2.022.

Comercios en Major de Sarrià, en el Eix Sarrià.

Comercios en Major de Sarrià, en el Eix Sarrià. / Ferran Nadeu

En el caso del Gòtic hay casi 300 persianas levantadas más, mientras que en el Raval se ha llegado a los 2.423 negocios (casi 250 más) También la zona del Born se ha recuperado con un total de 1.777 negocios vivos. En algunos casos por el peso de tiendas de regalos, cannábicas, de carcasas y de moda barata.

El otro distrito céntrico, el Eixample, crece en todos sus barrios, pero en menor medida, ganando apenas medio centenar de actividades en cada uno. Así, la Antiga Esquerra de l'Eixample llega a 2.637, la Nova Esquerra de l'Eixample a 2.099, y le pisa los talones la Sagrada Família con un gran dinamismo. Sant Antoni alcanza los 1.917.

Núcleos en distintas zonas

Otro barrio destacado en el mapa comercial local es la Vila de Gràcia, con 3.304 establecimientos: ha ganado más de un centenar en dos años. Sant Gervasi-Galvany también despunta con 2.682, Les Corts va al alza con 1.983, Sant Andreu gana casi 100 y llega a 1.852 y Sants sube otro tanto hasta los 1.702.

Por el contrario, los barrios más pequeños y periféricos tienen las menores cuotas de red comercial. En concreto, la Clota suma 13 negocios, Can Peguera tiene 18, en Vallbona hay 22, en Torre Baró son 25 y Baró de Víver dispone de 39.

Márgenes de beneficio reducidos

Las dos patronales del sector subrayan que la recuperación de persianas levantadas y el volumen de negocios en funcionamiento no siempre son indicadores de fortaleza económica. Jené señala que en el centro hay preocupación por la "pérdida de calidad en el mix comercial", con un comercio poco estructurado. Destaca que las 'zonas prime' del Eixample --como paseo de Gràcia-- tienen una alta ocupación con poca rotación porque están muy demandadas, pero que fuera de estas el crecimiento se nutre en parte de aperturas con poco valor añadido, como súpers de 24 horas y cafeterías 'low cost'.

Tiendas en el eje Cor d'Horta, en Barcelona, esta semana.

Tiendas en el eje Cor d'Horta, en Barcelona, esta semana. / Ferran Nadeu

Puig, desde Barcelona Comerç, señala que el poder adquisitivo de los barceloneses apenas crece, y que el pequeño comercio lucha con márgenes de beneficio más bajos que antes de la pandemia, y en algunos casos aún con créditos pendientes de saldar. El vecino ve muchas aperturas, pero a menudo estas novedades comerciales tienen una vida breve, señala, porque antes de abrir no se habían calculado bien los costes y rendimientos. Tanto iniciativas personales como franquicias se enfrentan a alquileres que hacen casi imposible cuadrar los números a final de mes.

También observa una progresiva "concentración" en cada vez menos calles que difumina las vías secundarias de los ejes de barrio. Además hay que sumar problemas para conseguir personal cualificado y falta de relevo generacional incluso en tiendas que funcionan. "Resistimos pero con pocas alegrías", concluye Puig, que reinvindica políticas a "largo plazo" que abarquen distintos ámbitos.

Suscríbete para seguir leyendo