La gestión de los residuos urbanos
Cómo funciona y qué empresas capitalizan la controvertida recogida neumática de basuras
Envac Iberia y URD han sido las compañías clave en la tímida expansión del modelo, que bascula entre la comodidad para el usuario y las averías que el sistema sufre
Los altos costes frenan la expansión de la recogida subterránea de basura en Catalunya
HEMEROTECA | Ros Roca paga 2,8 millones por uso indebido de tecnología de la sueca Envac
Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Basura viajando de 70 a 90 kilómetros por hora bajo el suelo. Se antoja futurista pero la recogida neumática nació hace más de medio siglo. El primer circuito por aspiración de residuos se instaló en un hospital de Suecia en 1961 y llegó a España hace poco más de 30 años. En Barcelona se estrenó en la Vila Olímpica, con el apogeo de 1992.
“Se puso sin mirar la gestión de residuos, sino pensando en una Barcelona tecnológica”, observa Carlos Vázquez, director de servicios de limpieza de la ciudad. Los ayuntamientos aseguran que las flotas electrificadas han atenuado las desventajas que se achacaban a los contenedores en superficie. “Las diferencias se han compensado con el tiempo”, opina Vázquez. El presidente de Envac Iberia, Carlos Bernad, defiende que el método sigue vigente porque ahorra “la reposición anual constante de contenedores” y reduce “el consumo de combustibles fósiles” de la flota de camiones de limpieza.
En comparación con Suecia, la evacuación soterrada de desechos se ha expandido menos en España. Suma algo más de 60 circuitos activos, cifra la sueca Envac, que opera una cuarentena.
“El 40% de las instalaciones tiene más de 20 años y funciona a pleno rendimiento”, presume Bernad. La compañía detalla planes de ampliación en 15 localidades españolas, incluidas Barcelona (se ultima una central en el 22@) y Sabadell.
Dos firmas han implantado el sistema en España: la leridana Ros Roca y Envac. La nórdica es la titular de la patente y demandó a la catalana en 2006 por comercializar e instalar la tecnología sin permiso.
En 2013, Ros Roca pagó una indemnización de 2,8 millones de euros a Envac. Ahora gestiona circuitos de neumática a través de su filial URD, que no ha atendido las preguntas de EL PERIÓDICO.
La neumática es capaz de escalar hasta la puerta de casa. En el barrio sabadellense de Can Llong, las compuertas de recogida llegan a las viviendas desde que se construyeron, recuerda Tania Caubera, presidenta de la Unió Veïnal de Can Llong i Castellarnau: “Cuando funciona bien, es magnífico, muy cómodo, pero cada vez funciona peor”.
Pasa igual en la Vila Olímpica. Las cañerías atascaron unas 50 bocas de desecho en algunas escaleras a partir de julio y hasta la semana pasada. “La neumática no se cuestiona, pero es necesario un análisis de cómo está y qué necesita. No puede volver a fallar”, reclama Jordi Giró, presidente de la asociación de vecinos.
Ante los contratiempos, los ayuntamientos colocan contenedores como alternativa. En todo caso, Caubera responde tajante que no cambiaría de sistema, “pero que funcione”, ruega.
Los propietarios de las viviendas tienen que hacerse cargo del cuidado. “Es obligado para las comunidades de vecinos disponer de un contrato de mantenimiento. Si no se dispone de él, puede haber problemas y cuando no se hace el mantenimiento adecuado, las tuberías se pueden taponar”, expone Pere Escudero, técnico del Ayuntamiento de Sabadell.
Bernad recalca que “la recogida neumática no es un sistema más de recogida de residuos, sino una tecnología mucho más avanzada” que la retirada mediante camiones. “Es más sostenible, al reducir las emisiones de CO2, reducir el tráfico pesado de camiones por las ciudades o eliminar los contenedores de la vía pública”, aduce.
Agrega que libera las calles de contenedores y de tráfico nocturno de camiones, “que causan molestias en la mayor parte de municipios”, observa. Vázquez aplaude que ocupe menos espacio público: "En Barcelona, ha tenido sentido desarrollarlo en cascos antiguos, como el Raval o Santa Caterina”.
La Unión Europea obliga a alcanzar el 50% de recogida selectiva de basura en 2025 crecerá hasta el 55% y el 65% en 2035. Catalunya, con el 48,6%, se halla lejos.
Los municipios con recogida neumática tampoco cumplen con los índices. En Barcelona, la media fue del 42% en 2023. Sabadell se quedó en el 38%; Reus, en el 43,4%, y Barberà, en el 46,2%.
“Lo que es muy negativo en la neumática es la corresponsabilidad ciudadana”, advierte Vázquez. Afirma que se detecta más impropios en el circuito de recogida neumática de la orgánica que en el convencional: “Vamos hacia sistemas de identificación, ya sea el puerta a puerta o los contenedores con control de acceso, lo contrario de esconder residuos”.
Bernad defiende que la neumática logra mejores resultados en reciclaje. “Separa más del 92% de los envases ligeros, por el 87% en el contenedor tradicional”, ejemplifica.
“No parece que la neumática sea una buena solución para mejorar la recogida selectiva porque desde el punto de vista del coste de inversión es muy cara”, asume Escudero. En cuanto a los contenedores soterrados, Vilanova i la Geltrú busca “otros sistemas que reduzcan el coste de mantenimiento y que permitan mejorar las tasas de recogida selectiva”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Propietarios de pisos se manifiestan para que se derogue el decreto que limita los desahucios
- La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores
- Insomnes por el estrés y las pantallas en Barcelona: “Hago un esfuerzo salvaje para dormir 6 horas y media”
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- ¿Cuándo caducan los billetes de metro de Barcelona comprados en 2024? Apunta este día
- Este lunes arrancan las obras del corredor de bus rápido en la N-150a entre Terrassa y Sabadell