Reacciones

La oposición de Barcelona pide una auditoría de la Copa América tras el anuncio de que no repetirá en la ciudad

Los grupos municipales reprochan al gobierno que el evento ha quedado "bastante lejos" de lo previsto

Las razones por las que Barcelona no quiere repetir la Copa América de vela

Un estudio de la UB determinará el impacto económico de la Copa América de vela a final de año

Aficionados en el Race Village durante la fase final de competición.

Aficionados en el Race Village durante la fase final de competición. / Ivo Rovira/America's Cup Event

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

No es la primera vez que los grupos municipales del Ayuntamiento de Barcelona reclaman conocer los datos sobre el impacto de la Copa América de Vela en la ciudad, pero este miércoles lo han hecho con mayor insistencia tras el anuncio de que la capital catalana no quiere repetir el evento. La oposición se ha pronunciado en las ruedas de prensa para presentar las iniciativas del pleno de este viernes, que se han centrado en la reciente noticia. Piden una auditoría que evalúe las cifras del evento, a la vez que han reprochado al gobierno municipal que la competición ha quedado "bastante lejos" de lo previsto.

"Que esta decisión que aparenta una separación amistosa no sirva para diluir ni para esconder responsabilidades o para evitar las cuentas", ha afirmado el portavoz adjunto de Junts, Damià Calvet, que ha recordado que el gobierno se comprometió a realizar una auditoría mediante la Fundació Barcelona Capital Náutica. Es por ello que insisten en realizarla ahora para evaluar el gasto público y su retorno a la ciudad, y que también se incluya el programa de actividades Regata Cultural.

Para el portavoz de ERC, Jordi Castellana, hasta ahora los "datos fiables" han sido pocos. Además, considera que "se ha hecho mucha frivolidad" valorando la competición mediante sensaciones y no con cifras. "De momento, por lo que parece, el legado de la Copa América queda bastante lejos de lo que se podía preveer", lamenta.

Janet Sanz, portavoz de BComú y futura líder del grupo a partir de la semana que viene cuando se marche la exalcaldesa Ada Colau, ve imprescindible esta auditoría, pero exige que sea "un balance real, no triunfalista". Cree que "no se han cumplido los acuerdos que se tenían que cumplir" y ha reprochado al gobierno socialista no haber hecho autocrítica, "que es la que algunas hemos hecho", ha dicho en referencia a que Colau reconoció que se equivocó por haber acogido la competición.

Collboni "no ha hecho nada" para mantenerla

Justamente para el pleno de este viernes, el PP llevaba entre sus iniciativas una pregunta dirigida al alcalde, Jaume Collboni, sobre su planteamiento para que la Copa América repitiera en la ciudad. Una pregunta que, lógicamente, cambiará y hará referencia a "qué no ha hecho para que Barcelona pierda la próxima Copa América". El líder del grupo, Daniel Sirera, ya se anticipa a su respuesta y le reprocha a Collboni que "no ha hecho nada". Aunque también reclama conocer los datos, avisa de que no sólo se trata de una cuenta de resultados.

"Por desgracia se salen con la suya los del 'no' a todo", ha expresado el líder de Vox, Gonzalo de Oro, que opina que Collboni "demuestra cada día ser un indigno sucesor de Colau". Lamenta que, por ejemplo, la competición no haya propiciado la llegada de más turistas a la ciudad. "No tenia sentido que viniera aquí la misma gente que viene con las Olímpiadas o un Mundial", ha dicho.

El gobierno, comprometido con la transparencia

Mientras, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha defendido en una rueda de prensa este mismo miércoles que la Copa América "ha sido un éxito" y que Barcelona tiene oportunidad de hacer otros eventos. Respecto a las peticiones para compartir esta información, ha expresado que el gobierno municipal no tiene ningún problema en hacerlo y que se realizarán auditorías sobre su impacto: "Seremos transparentes porque es nuestra obligación".

De hecho, el impacto económico se conocerá a final de este año. Por esas fechas se hará público el informe de la Universitat de Barcelona (UB), encargado por la Fundación Barcelona Capital Nàutica este verano, en el que se cuantificará la repercusión de la celebración de la competición deportiva y tecnológica durante dos meses.