Plan Clima Escola
Barcelona climatizará 30 nuevos centros educativos en 2025
El Plan Clima Escoa ha completado los trabajos en los primeros 24 colegios e inicia una segunda fase
CONTEXTO | Barcelona climatizará sus 170 escuelas antes de 2030 con fondos del impuesto turístico

Intervención para climatizar un centro educativo de Barcelona con el Plan Clima Escola / Ajuntament de Barcelona


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
El Ayuntamiento de Barcelona sigue adelante con el Plan Clima Escola, que busca mejorar el confort térmico en los centros escolares de la ciudad. Para el 2025, el consistorio tiene previsto climatizar 30 centros educativos más, tras completar los trabajos en los primeros 24 colegios, que han formado parte de la primera fase del plan iniciado este pasado verano. Esta iniciativa, impulsada por el ayuntamiento a través del Consorcio de Educación de Barcelona, se financia íntegramente con el recargo del impuesto turístico. En su conjunto, el Plan Clima Escola prevé climatizar 170 escuelas antes del 2030 y, para ello, cuenta con presupuesto total de 100 millones de euros provenientes del impuesto turístico.
La primera fase, casi terminada
La primera fase del Plan Clima Escola, que comenzó en verano del 2024, ha consistido en la instalación de sistemas de climatización en 24 centros educativos, con un coste de 14,16 millones de euros. Estos sistemas permitirán tanto enfriar las aulas en verano como calentarlas en invierno de forma más eficiente y sostenible.
El sistema está en funcionamiento en el 90% de los centros intervenidos y, según ha asegurado este miércoles en rueda de prensa el concejal de Educación, Lluís Rabell, a finales de mes de octubre "terminarán de poner a punto" las escuelas restantes.
La intervención incluye instalar sistemas de aerotermia para la renovación del aire, sistemas de control domótico y la colocación de placas fotovoltaicas en los centros, lo que permitirá generar parte de la energía necesaria para su funcionamiento. De hecho, se espera que en algunos momentos del año se produzcan excedentes de energía, que podrán ser vertidos a la red o compartidos con otros centros, según ha informado el ayuntamiento.
Así, el Plan Clima Escola contempla la retirada de los antiguos sistemas de calefacción con radiadores y calderas para sustituirlos por estas tecnologías más limpias y eficientes, que reducen las emisiones de CO2 y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Aula de un centro educativo de Barcelona, con un radiador / Ajuntament de Barcelona
Segunda fase: 30 centros más en 2025
Una vez completada la primera fase, en 2025 comenzará la climatización de otros 30 centros educativos, con una inversión prevista de 17,7 millones de euros, también provenientes del impuesto turístico. Para la elección de los centros a climatizar en esta nueva fase, se han priorizado aquellos que actualmente presentan una "mayor necesidad de climatización", como algunas escuelas en el distrito de Sants-Montjuïc, afectadas por las obras de la Estación de Sants, según han explicado desde el consistorio.
Igualmente, se ha seleccionado al menos un centro en cada uno de los diez distritos de la ciudad. Estos son los 30 centros educativos elegidos para ser intervenidos en 2025:
- Ciutat Vella: Escuela Parc de la Ciutadella
- Eixample: Escuela Auró, Escuela Joan Miró, Escuela Diputació, Escuela Ramon Llull, Escuela de la Concepció, Escuela Carlit
- Sants-Montjuïc: Escuela Mossèn Jacint Verdaguer, Escuela Pràctiques, Escuela Jaume I
- Les Corts: Escuela Pau Romeva
- Sarrià-Sant Gervasi: Escuela Poeta Foix
- Gràcia: Escuela Sagrada Família, Escuela La Sedeta, Escuela Rius i Taulet
- Horta-Guinardó: Instituto Escuela Coves d’en Cimany, Escuela Mas Casanovas, Escuela Els Pins, Escuela Torrent de Can Carabassa
- Nou Barris: Escuela Timbaler del Bruc, Escuela Palma de Mallorca
- Sant Andreu: Escuela L’Estel, Escuela Mestre Enric Gibert i Camins
- Sant Martí: Escuela Dovella, Escuela L’Arenal de Llevant, Escuela Concepción Arenal, Escuela Miralletes, Escuela Rambleta del Clot, Escuela Prim, Les Acàcies
En esta segunda fase se espera beneficiar a un total de 9.401 alumnos, que se sumarán a los 8.373 estudiantes de los 24 centros de la primera fase. Así, para el curso escolar de 2025-2026 se alcanzaría un total de 17.774 estudiantes con aulas climatizadas.
El Ayuntamiento de Barcelona pretende resolver así el reto de la climatización de las aulas, ya que en los últimos años el problema se ha agravado con sucesivas olas de calor que han coincidido con el curso escolar en marcha. En total, se espera beneficiar a unos 55.000 alumnos cuando se hayan climatizado los 170 centros previstos.
La segunda teniente de alcalde, Maria Eugènia Gay, ha destacado este miércoles en rueda de prensa que llevar adelante este plan supone "un gran paso hacia la sostenibilidad y para que Barcelona sea una ciudad pionera". Asimismo, ha asegurado que además de la inversión en infraestructuras, el Plan Clima Escuela "sirve para dotar a los alumnos de bienestar ambiental e igualdad de oportunidades".
Además, Gay ha expuesto que el aumento de la tasa turística en Barcelona, que actualmente está en el coste máximo permitido de cuatro euros por persona y noche, "permitirá continuar consolidando este proyecto y dotarlo económicamente en los siguientes ejercicios", ya que este plan se financia íntegramente con la recaudación de este impuesto.
Institutos excluidos
El sistema educativo en Catalunya es responsabilidad de la Conselleria d'Educació de la Generalitat. Sin embargo, el mantenimiento y gestión de los edificios recae en los ayuntamientos para las escuelas de primaria, mientras que los institutos dependen del Departament. En este contexto, el Plan Clima Escola del Ayuntamiento de Barcelona se centra en climatizar 170 centros educativos de su competencia, que incluyen 149 escuelas de primaria, dos de educación especial, tres institutos municipales y 16 institutos escuela. Los institutos que no están bajo la responsabilidad municipal, que son la mayoría, quedan fuera del plan.
En este sentido, Rabell ha dicho que el Plan Clima Escola "es un plan ambicioso y por lo que sabemos, la música está sonando muy bien en el Departamento de Educación", y ha añadido que la Generalitat "lo está considerando" para que la climatización pueda ser una política pública para los centros cuyo mantenimiento es de su competencia.
Presión para rebajar la contaminación
La asociación de familias de Barcelona Revolta Escolar ha emitido este miércoles un comunicado en el que celebra el Pla Clima Escola impulsado por el ayuntamiento, pero subraya que la iniciativa no aborda la "mala calidad del aire" en los alrededores de las escuelas, un problema que, añaden "afecta directamente a la salud de los niños" y que está "directamente relacionada con la contaminación derivada del tráfico".
En su escrito, las AFAs de la Revolta Escolar agradecen la inversión de 100 millones de euros en la climatización de 170 centros educativos entre 2024 y 2029, pero se hacen la siguiente pregunta: "¿Cuándo llegará el Plan Salud?". "No podemos esperar más mientras nuestros hijos e hijas respiran aire contaminado cada día", advierten los portavoces de las familias, quienes piden más medidas para la pacificación de los entornos escolares.
En este sentido, la Revolta Escolar denuncia que los actuales niveles de partículas en suspensión y NO2 superan los límites recomendados por la OMS, lo que pone en riesgo la salud y el desarrollo de los menores. Además, consideran que la partida presupuestaria destinada a estas medidas "es claramente insuficiente para hacer frente a la gravedad del problema".
Por ello, las familias piden un plan con un calendario concreto para transformar los entornos escolares en espacios "seguros y saludables" y recuerdan que la promesa de tener una calendarización antes de noviembre fue un compromiso adquirido por el alcalde Jaume Collboni en mayo de 2024.
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- La autopsia a la trabajadora de la limpieza de Barcelona revela que murió por un golpe en la cabeza al desplomarse
- Empiezan las obras del paseo de la Mar Bella, el último tramo marítimo de Barcelona sin urbanizar