En el Poblenou
Barcelona y la UB se abren a buscar alternativas al campus de las artes encallado en Can Ricart
El Ayuntamiento se concede un año para decidir si descarta el complejo en la nave central del recinto fabril, atascado por la falta de financiación para costear una rehabilitación tasada en al menos 16 millones de euros
Barcelona empezará en 2025 las obras para que parte de Pere IV se convierta en un eje verde

El recinto industrial de Can Ricart, en el barrio de Provençals de Poblenou, en Barcelona. / FERRAN NADEU


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Hace casi 10 años que se espera que un campus de la Universitat de Barcelona (UB) se aloje en el antiguo recinto fabril de Can Ricart, en Provençals del Poblenou. La futura ciudad universitaria debería estar dedicada a las Bellas Artes pero, aunque ha conocido vaivenes para que los planos se conviertan en realidad, permanece en punto muerto: basta ver que el complejo sigue sin albergar clases ni alumnos. Ante el letargo que se ha apoderado de las previsiones para reocupar la histórica fábrica textil, el gobierno del alcalde Jaume Collboni se concede un año para resolver si conviene descartar el centro universitario y buscar otro plan que revivifique la construcción de mediados del siglo XIX.
“Hace demasiado tiempo que está parado”, opinó el concejal de Sant Martí, el socialista David Escudé, en el último consejo de barrio de Provençals del Poblenou, celebrado la semana pasada. El consistorio aprovechó la sesión abierta a los vecinos para actualizar en qué punto se halla la remodelación de Can Ricart: se está rehabilitando el perímetro, se levantan viviendas y una residencia de estudiantes y el próximo paso será reurbanizar el entorno de los edificios. En contraste con las obras que están desperezando una parcela que cayó en un hondo abandono, la restauración y la apertura de la deteriorada nave central para albergar el campus continúan varadas.
“Han ido pasando cosas, pero ese espacio sigue casi igual”, observó Escudé, que verbalizó la posibilidad de que el complejo de Bellas Artes no se instale en el inmueble industrial. En ese sentido, aseguró que el Ayuntamiento ha iniciado contactos con la UB para “ir buscando opciones y alternativas en la propia universidad” al polo dedicado a la formación artística, aun sin desechar que llegue a asentarse algún día en Can Ricart.
Más de 16 millones
Por su parte, la UB contesta a EL PERIÓDICO que no ceja en el propósito de que la idea de crear un campus de Bellas Artes se materialice. Eso sí, admite que se deberá buscar otra ubicación si no sortea los obstáculos que interfieren en el desembarco en Can Ricart.
Tanto el Ayuntamiento como la universidad coinciden en que la dificultad es económica. “El proyecto del campus de Bellas Artes se mantiene, pero su ubicación en Can Ricart está condicionada a la financiación para las obras de reforma y condicionamiento del espacio”, señalan fuentes de la UB.
Se estimó que rehabilitar el recinto costaría 16,14 millones de euros. La suma podría ser superior en caso de actualizarse para adaptarla a un diseño que, sin el dinero garantizado, no se ha concretado.

El interior de las antiguas naves de Can Ricart, construidas en el siglo XIX, en Barcelona. / FERRAN NADEU
“Desgraciadamente, no ha habido novedades sobre la financiación de Can Ricart en los últimos meses -comparten fuentes de la UB-. Sin tener la financiación atada, no tiene sentido avanzar en la redacción de los proyectos”. “Es evidente que la universidad no ha tenido suerte al buscar la financiación necesaria”, observó Escudé la semana pasada.
El gobierno municipal del PSC expresa que no quiere que la incertumbre sobre el futuro del complejo industrial se alargue más allá de esta legislatura, que concluye en junio de 2027. En respuesta a este medio, el distrito de Sant Martí acorta aún más el plazo límite para tomar una decisión. “La falta de transformación plantea la necesidad de establecer el próximo 2025 como fecha para definir el futuro de las naves de Can Ricart”, marca.
Escudé planteó el dilema a las claras: “O bien la universidad acelera y hace el campus que hace tantos años que esperamos o se buscan otras alternativas”. La UB admite que la incógnita se arrastra desde hace tiempo y que, cuanto antes se despeje, mejor.
Un convenio de 2015
El Ayuntamiento y la UB rubricaron un convenio en 2015 para que un parque universitario consagrado a las Humanidades y las Ciencias Sociales ocupase 6.780 metros cuadrados de Can Ricart, declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 2008. Se trata del máximo grado de protección patrimonial.
El alto coste del plan llevó al rectorado de la UB a reformular sus intenciones en 2017. Anunció entonces que promovería un proyecto interuniversitario con las Bellas Artes como eje para reactivar las viejas naves, construidas a mediados del siglo XIX. El plan involucra a 19 centros de educación superior, incluidas las principales universidades catalanas e instituciones de enseñanza artística, como la ESCAC, la Escuela de diseño Elisava, la Escola Superior de Disseny y el Institut del Teatre.
La UB resalta que “existe el compromiso por parte del Ayuntamiento, que es el actor principal, como de todos los centros de educación superior de encontrar una solución”. Subraya también que el plan es una “prioridad” para el sistema universitario catalán y que, aunque se trata de “un tema muy complejo”, las instituciones implicadas “están buscando todas las fórmulas posibles para encontrar financiación para tirar adelante el campus en Can Ricart”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte