Problema persistente

Cada día arden de media tres contenedores en Barcelona y cinco en el resto del área metropolitana

Lo sindicatos advierten del riesgo de propagación hacia las fachadas y los bomberos instan a fabricar modelos de contenedor menos inflamables

Los Boixos Nois, la cara catalana del fenómeno ultra

Un contenedor ardiendo en Barcelona.

Un contenedor ardiendo en Barcelona. / Bombers de la Generalitat de Catalunya

ACN

ACN

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La quema de contenedores sigue siendo un problema recurrente en Catalunya. Hasta finales de septiembre de este 2024, se han incendiado 726 en la capital, lo que equivale a una media de casi tres al día. En el resto de localidades del área metropolitana, se llega a los 1.360, lo que supone unos cinco diarios, según datos de los bomberos de Barcelona y la Generalitat, recogidos por la Agència Catalana de Notícies (ACN).

Aunque este tipo de incendios son un porcentaje reducido, dentro de las actuaciones habituales del cuerpo, los bomberos consideran que sería "buena idea" que los fabricantes diseñaran modelos "menos inflamables". Los sindicatos UGT y IAC - CATAC advierten del riesgo de que los fuegos se propaguen de forma vertical y afecten fachadas de edificios residenciales.

Pese a que la quema de contenedores es un fenómeno bastante extendido, los sindicatos de bomberos avisan de que el 80% de los episodios ocurren en Barcelona y su entorno. En algunos casos, el origen del fuego es accidental, pero a menudo se trata de un incendio causado por un acto vandálico. Cuando es una quema intencionada, el ayuntamiento de Barcelona ha interpuesto denuncias.

En Barcelona, en total hay 25.029 contenedores instalados. En 2022, las unidades metálicas se sustituyeron por elementos de plástico que, según el consistorio, dan buenos resultados porque son menos ruidosos cuando se vacían. Sin embargo, son más inflamables y el riesgo de que ardan aumenta. Como este riesgo está incluido en el contrato de limpieza, no supone un coste extra para las arcas municipales.

Área metropolitana

Las cifras son aún más preocupantes en las ciudades cercanas a Barcelona. Hasta septiembre de este año, se han producido 1.360 incendios en contenedores: 296 en el Baix Llobregat, 153 en el Maresme, 368 en el Barcelonès, 138 en el Vallès Oriental y 405 en el Vallès Occidental. Son datos similares a los de años anteriores.

Francesc Boia, inspector de los bomberos de la Generalitat, asegura que de los 40.000 servicios anuales, solo unos 5.000 corresponden a contenedores quemados. "No es un problema supercrítico porque sea demasiado peligroso, pero tiene un impacto importante en nuestra operativa", comenta. En muchos casos, el origen es un acto vandálico, pero también hay ocasiones en las que las imprudencias de los ciudadanos provocan el incendio, como cuando se tiran a la basura los restos de una barbacoa. "Antes teníamos contenedores metálicos y no pasaba nada, pero ahora se puede crear un incendio", remarca.

Por esta razón, abre la puerta a alcanzar un pacto nacional para hacer una transición hacia contenedores menos inflamables. "Sería una mejora importante", sostiene. Aun así, admite que la propuesta tendría costes de producción.