Iniciativa ciudadana

El movimiento vecinal de Barcelona fuerza a debatir que se limite el número de terrazas

La FAVB reúne apoyos suficientes para instar un cambio de norma mientras el Gremio de Restauración le acusa de guiarse por una "visión antiterrazas" y emprende su propia recogida de firmas

Reabren nueve terrazas infractoras en Ciutat Vella menos de un año después de que Barcelona las dejara sin licencia

Una terraza en la zona del Born, en Barcelona.

Una terraza en la zona del Born, en Barcelona. / MANU MITRU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) ha presentado 17.865 firmas en el Ayuntamiento que ha recogido en los últimos cuatro meses para instar al gobierno municipal socialista que curse una nueva ordenanza de terrazas, que limite el número de mesas y sillas permitidas en calles y plazas y que contenga un régimen sancionador más estricto. La cifra supera las 15.000 adhesiones exigidas, así que el consistorio tendrá que validarlas e iniciar los trámites en unos tres meses para cursar un cambio de norma.

Queda por ver si la iniciativa ciudadana cuenta con mayoría en el pleno para prosperar. Por ahora, Barcelona en Comú y ERC se han mostrado a favor de un nuevo reglamento. Por su parte, el alcalde Jaume Collboni se ha expresado en contra de reabrir el debate sobre la regulación de las terrazas. En paralelo, el Gremi de Restauració de Barcelona ha comenzado su propia recogida de firmas que, a modo de respuesta a la campaña de la FAVB, pretende demostrar "el amplio apoyo del que gozan las terrazas" en la capital, ha explicado esta mañana. La asociación empresarial asegura que ha reunido 10.000 apoyos en unos 10 días y ha acusado a la federación vecinal de guiarse por una "visión antiterrazas".

La vicepresidenta de la FAVB, Ana Menéndez, ha afirmado que no teme que la proposición se frustre por falta de aliados entre los partidos del Ayuntamiento. “Estamos bastante convencidos de que han visto la necesidad de cambios sustanciales. Lo son tanto que requiere unan nueva ordenanza. Aunque el alcalde diga que no es necesaria, la ciudadanía le ha dicho que sí lo es”, ha enfatizado.   

Miembros de la FAVB, antes de presentar las firmas que han reunido para una nueva ordenanza de terrazas en Barcelona.

Miembros de la FAVB, antes de presentar las firmas que han reunido para una nueva ordenanza de terrazas en Barcelona. / JR

Barcelona ha pasado de contabilizar unas 2.200 terrazas en el año 2000 a unas 6.700 en la actualidad. “Es un número muy elevado”, ha opinado Menéndez. La federación ha redactado una propuesta de texto normativo que, entre otras modificaciones, sugiere aumentar las multas a los titulares de bares y restaurantes que infrinjan los permisos para instalarse en la vía pública.

“Ahora son muy bajas", ha observado la dirigente vecinal. Los incumplidores son reiterativos en muchos casos y los problemas se enquistan durante años, porque la ordenanza no castiga la reiteración, sino que lo recoge de una forma ambigua y no contempla que sea un motivo para no renovar la licencia”, ha cuestionado. En cambio, el Gremi de Restauració dice que las inspecciones municipales se han incrementado. "No sería destacable si este exceso de celo se aplicase por igual a todos los sectores de actividad económica, però sabemos que no es así", ha opuesto el director del gremio, Roger Pallarols.

A su vez, la FAVB propone horarios “más razonables” en el cierre de las terrazas, que sean “compatibles con la vida laboral”. También es partidaria de recuperar las ordenaciones singulares, con normas adaptadas según la zona, como existieron entre 2013 y 2018. “No es un problema de terrazas sí o no, sino de que haya equilibrio en el espacio pública”, ha distinguido Menéndez. 

La federación ha sostenido que el apoyo que ha cosechado es “masivo”. “Prueba que la campaña era necesaria y que se ha de regular la masificación del espacio público. Llevamos años acompañando a personas que debe marcharse o vender su piso por no poder convivir con el ruido y los incumplimientos masivos”, ha apuntado la vicepresidenta de la FAVB.

Por el contrario, Pallarols ha replicado que el debate sobre las terrazas cansa a gran parte de los vecinos por ser "absurdo y artificial". La entidad sostiene que "si las propuestas de la FAVB tirasen adelante, miles de negocios familiares y pymes entrarían en riesgo". El gremio ha añadido que estudia la validez de la campaña de recogida de adhesiones de la federación vecinal, de la que dice tener "sospechas de fraude" porque asegura que el pliego de firmas no contenía el texto íntegro de la norma propuesta.