Programa de la Diputación
5.200 familias vulnerables de Barcelona reducen su consumo energético tras auditar sus viviendas
La precariedad laboral y el precio del alquiler aboca a 7 de cada 10 jóvenes trabajadores a vivir con sus padres
La pobreza severa toca techo en Catalunya: el 11% de los niños sufren graves privaciones

Una mujer afectada por pobreza energética / ELISENDA PONS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Desde 2017, más de 5.200 familias vulnerables en la provincia de Barcelona han logrado reducir sus facturas de luz, gas y agua gracias al programa de Auditorías e intervención en viviendas en situación de pobreza energética, impulsado por la Diputación de Barcelona. Se estima que, para finales de 2025, otras 1.100 familias se beneficiarán de esta iniciativa, alcanzando un total de 6.300 hogares, según ha informado la institución provincial en un comunicado este martes.
El objetivo del programa es mejorar la eficiencia energética de las viviendas mediante la instalación de soluciones prácticas como bombillas de bajo consumo, termómetros, deshumidificadores y elementos de ahorro de agua, como aireadores y reductores de caudal. Según datos de la Diputación, estas intervenciones generan un ahorro medio de 290 euros anuales por hogar.
El proceso se inicia con una auditoría energética en las viviendas, que permite identificar las medidas más adecuadas para cada caso. "Este programa no solo busca disminuir las facturas, sino también mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos", ha afirmado Rosa Sanz, coordinadora del Área de Urbanismo y Vivienda de la Diputación. "Con estas pequeñas acciones, logramos hacer los hogares más confortables y sostenibles, lo que beneficia al conjunto de nuestras ciudades y pueblos", ha añadido.
Durante la Conferencia Internacional sobre Pobreza Energética, que se celebra este martes y miércoles, se ha subrayado que estas acciones no solo ayudan a reducir costes, sino que también mejoran la calidad de vida de las familias afectadas, muchas de las cuales luchan por llegar a fin de mes en un contexto donde la pobreza energética es cada vez más frecuente.
Asimismo, la Diputación está trabajando en un nuevo modelo que ofrece una visión más integral, priorizando no solo el acceso a subministros básicos, sino también promoviendo una cultura de rehabilitación energética y educación ciudadana. Este enfoque busca facilitar la gestión energética a nivel local y mejorar la calidad de vida en los barrios más afectados por las desigualdades sociales.
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor