Movilidad sostenible

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa la ampliación de la flota eléctrica del Bicing

El servicio de bicicletas compartidas de la ciudad cuenta con 500 nuevas bicis eléctricas desde finales de verano

Los conductores rechazan el peaje urbano pero el 40% admiten que les haría cambiar de hábitos

La ampliación de la flota eléctrica de Bicing está en marcha

La ampliación de la flota eléctrica de Bicing está en marcha / Ajuntament de Barcelona. Servei de premsa

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona está impulsando la ampliación de la flota eléctrica de Bicing desde finales de verano, el servicio de bicicletas compartidas de Barcelona cuenta con 500 nuevas bicicletas eléctricas y, a lo largo del próximo año, incrementará el total de su flota hasta alcanzar las 8.000 bicicletas, 5.000 de las cuales serán eléctricas .

La medida trata de dar respuesta al incremento de demanda registrado en los últimos años y mejora la experiencia de sus usuarios, que cada vez apuestan más por los modelos eléctricos por su comodidad. Actualmente, 8 de cada 10 viajes se realizan en bicicleta eléctrica, un cambio de tendencia que se ha acentuado gracias al éxito del modelo híbrido de la red de Bicing y la expansión del servicio en los barrios de montaña.

Aumento notable

El consitorio destaca que el Bicing "es uno de los servicios de bicicleta compartida de referencia en el mundo". "A nivel europeo, Barcelona es la ciudad con la mayor densidad de estaciones por kilómetro cuadrado y con un nivel de rotación más alto de bicicletas. Según la última Encuesta de Servicios Municipales del Ajuntament de Barcelona, sus usuarios y usuarias puntúan el servicio con un 7", subraya el ayuntamiento.

Desde la puesta en marcha del nuevo Bicing, a inicios de 2019, el número de abonados ha crecido un 57%, pasando de los 102.000 a los 160.000 con los que ha cerrado este pasado mes de septiembre.

Durante este mismo período, los usos anuales han crecido un 40%, superando los 17,7 millones de desplazamientos en 2023. Y la previsión de cierre para 2024 es de más de 18 millones de viajes.

El pasado mes de septiembre, de lunes a viernes, el Bicing registró, en promedio, 63.000 desplazamientos diarios –con picos de hasta 73.000 usos–. Es casi un 7% más que durante el mismo período del año pasado.

Más estaciones

Además del incremento de la flota, Bicing avanza también en la ampliación del número de estaciones, "priorizando las zonas de mayor demanda del servicio y aquellos barrios en los que se quiere mejorar la conexión".

De las 74 nuevas estaciones previstas, ya hay 6 operativas en el Parque de Montjuïc que se acaban de añadir a las 519 que ya estaban disponibles:

Avenida del Estadio, 12

Avenida del Estadio, 42

Calle de los Naranjos – Avenida Miramar

Calle de Mandoni, 6

Calle de la Francia Xica, 4

Calle del Mármol, 2

Próximamente, el Parque de Montjuïc sumará dos nuevas estaciones en el Paseo Olímpico y en la calle Montfar. Y las 66 estaciones restantes empezarán a instalarse, de manera progresiva, a partir del próximo año.

Las nuevas estaciones se ubicarán en las zonas de mayor demanda y mejorarán la conexión entre barrios.

TEMAS

  • Barcelona
  • Bicing
  • Movilidad