12 millones

La Boqueria de Barcelona se relanza en 2025: nuevo acceso en Gardunya y más variedad de oferta

El ayuntamiento ve compatible las visitas de turistas con la actividad del mercado

La Boqueria, elegido como el mejor mercado del mundo

La Boqueria y 12 mercados más pedirán a la Unesco ser Patrimonio de la Humanidad

Una persona comprando fruta en el mercado de la Boquería, en Barcelona.

Una persona comprando fruta en el mercado de la Boquería, en Barcelona. / EP

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Boqueria es el mercado municipal de Barcelona que recibe más visitantes al año. 23 millones lo visitaron este último, un 370% más que el Mercat de Sant Antoni y un 722% más que el de Santa Caterina. Tiene cerca de 45.000 consumidores potenciales, entre los que conviven barceloneses y turistas. El ayuntamiento relanza ahora su reforma con nuevas transformaciones, que quiere empezar durante 2025 y a la que prevé invertir 12 millones de euros para convertirlo en "el gran mercado del Raval".

Todavía no está cerrado el proyecto ejecutivo ni calendario concreto, pero desde el gobierno municipal quieren que la reforma termine en 2027 para coincidir con la finalización de las obras de la Rambla. El objetivo de la transformación es que la Boqueria mantenga la función de mercado municipal y a su vez preserve su singularidad y oferta comercial que asegure su viabilidad.

Esto no implica frenar la actividad turística en el mercado, pero sí gestionarla para que los turistas puedan tener una buena experiencia sin que cambie "el alma del funcionamiento del mercado", ha explicado la concejal de Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil, en rueda de prensa este martes. Cree que en la Boqueria puede ser compatible atraer turistas con la actividad del mercado para ofrecer la máxima oferta gastronómica.

Así pues, la intención de la transformación es que el mercado gane más espacio libre, con establecimientos que presenten más variedad de oferta (con paradas más especializadas y de producto fresco), actualizando y manteniendo el núcleo central dedicado al pescado y con un nuevo pasillo central que oxigene el actual edificio. También se sustituirá la cubierta de fibrocimiento del edificio.

Acceso de la plaza Gardunya

Uno de los principales cambios físicos será la reforma de la fachada de la Gardunya para dignificar la parte trasera del mercado y mejorar su apertura hacia el barrio del Raval, a la vez que se quiere dotar a la plaza de nuevos usos. "La Gardunya no puede ser el cuarto de los trastos", ha avisado el teniente de alcalde y concejal de Ciutat Vella, Albert Batlle, que quiere que esa entrada se convierta en un acceso general que a la vez permita que "el Raval mire a la Boqueria, que la Boqueria mire al Raval".

Batlle ha añadido que este es un proyecto de "mucha ambición" porque con él también se quiere recuperar el espacio de la plaza de la Gardunya, "que se ha convertido en el trastero de la Rambla".

La Boqueria es el mercado más grande de Barcelona, tiene 178 paradas, y su volumen y ubicación hacen inviable instalar una carpa mientras se hacen las obras. Gil no ha concretado si se tendrá que cerrar el mercado, pero confía en que las afectaciones sean las mínimas y que, en caso de necesidad, los cierres que se hagan sean parciales.

El consenso de los paradistas

El Ayuntamiento ha acordado la reforma con los paradistas del mercado. Jordi Mas, presidente de la Associació de Venedors del Mercat de la Boqueria, ha celebrado la inversión y el consenso, que buscarán que sea mayoritario entre los comerciantes. "Con 178 paradistas, opiniones, a día de hoy, hay de todos los colores", ha afirmado.

Para impulsar la reforma será necesario un nuevo reglamento interno del mercado, que ya se está abordando también con la Associació de Comericants, y una modificación de la ordenanza municipal de mercados.