Encuesta de servicios municipales
La inquietud por la inseguridad y la vivienda se agrava en Barcelona mientras mejora la percepción de la limpieza
Laia Bonet pide tener en cuenta los datos de reducción de delitos de este verano y se congratula por haber implementado el Pla Endreça
Los robos y las agresiones sexuales caen en Barcelona mientras suben los casos de violencia machista y discriminación
265 delincuentes multirreincidentes acumulan 4.676 delitos en medio año en Barcelona

La Guàrdia Urbana patrulla per un dels ‘itineraris segurs’. | MARC ASENSIO CLUPÉS


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
Los vecinos de Barcelona siguen percibiendo la inseguridad como principal problema de la capital. A esta cuestión, que el gobierno de Jaume Collboni se ha marcado como prioridad, se le suma ahora la preocupación por el acceso a la vivienda, que sube hasta la segunda posición en la última encuesta de servicios municipales realizada a 6.000 barceloneses. Sin embargo, la percepción de la limpieza mejora considerablemente, a pesar de ser considerado el tercer problema.
El 27,7% de los consultados entre el 29 de enero y el 29 de abril vuelven a subrayar la inseguridad como la principal tarea a resolver, que se estanca en primera posición. En los últimos cinco años, ha subido 10 puntos porcentuales. Desde 2019, cuando pasó de 5,6% al 17,7%, la preocupación ya no ha dejado de crecer. No obstante, el incremento entre este año y el anterior es cinco puntos porcentuales.
Tras la delincuencia, las dificultades para acceder a una vivienda figura como el otro gran motivo de crítica para la ciudadanía. Pasa del 9,6% al 12,3% y se sitúa a los niveles de los años 2018 y 2019. Destaca que los dos problemas más graves que tiene Barcelona son también los dos problemas personales, es decir, el que los barceloneses consideran que les afectan más personalmente.
En tercer lugar aflora la limpieza que, pese a estar en las primeras posiciones del ránking, mejora de manera significativa sus indicadores y reduce cuatro puntos pasando del 13,2% del año pasado al 9,3% este año. Otra problemática emergente es el turismo, en cuarto lugar, que recupera los niveles prepandémicos con un 5,4% de las respuestas.
También coincide en que los tres principales problemas son las tres principales demandas que los vecinos hacen al Ayuntamiento para que incidan en ella: en primer lugar, mejorar la seguridad, en segundo, la limpieza, y el tercero, facilitar el acceso a la vivienda.
“Las percepciones no pueden ser menospreciadas”
La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha mostrado la preocupación del gobierno por la inquietud de los vecinos por la seguridad y el acceso a la vivienda. Respecto a la primera, ha remarcado la necesidad de tener en cuenta los datos, que reflejan una reducción del 7% de los delitos este verano: “Son significativamente mejores que la percepción”, aunque cree que “no pueden ser menospreciada” y confía en que haya una mejora que “impregne” en estas percepciones. Y, sobre el acceso a la vivienda, ha reiterado que están trabajando con todas las herramientas posibles para proporcionar más vivienda social, ya que “no hay fórmulas ni soluciones mágicas”.
Además, se ha congratulado de que mejore la percepción de la limpieza. “Estamos empezando a recoger los frutos de la puesta en marcha del Pla Endreça”, que puso la limpieza como uno de los ámbitos prioritarios de actuación para el mantenimiento del espacio público.
Los servicios mejor valorados
Los servicios municipales mejor valorados, por orden, son los bomberos, las bibliotecas, los centros cívicos y las actividades culturales, y el aparcamiento es el único que suspende, aunque mejora tres décimas respecto al año pasado. Algunos de los servicios mejoran la puntuación, como la recogida de residuos, el urbanismo la limpieza, el asfaltado y mantenimiento. También la circulación y el aparcamiento, aunque sean los dos que están en la cola.
También destaca que los usuarios del tranvía, del Bicing, de centros cívicos y de Servicios Sociales mejoran mejor los servicios que los que no son usuarios. En cambio, el aparcamiento es el único servicio que los usuarios puntúan peor.
Bonet ha remarcado que 25 de los 26 servicios valorados mejoran la nota, lo que para ella da una “muy buena perspectiva y radiografía” de la evolución de la mejora de estos servicios.
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología