Estudio tras las denuncias

Barcelona concluye que el Primavera Sound 2024 cumplió los límites de ruido y desmiente las quejas

El festival se declara satisfecho con el resultado del análisis, mientras la plataforma Stop Concerts prepara una nueva demanda por las molestias que atribuye a la acumulación de grandes eventos en el Fòrum

Ciutat Vella concentra un tercio de los afectados por ruido del ocio nocturno en Barcelona: "El barrio es invivible"

Público en el festival Primavera Sound de 2024, en el Fòrum de Barcelona.

Público en el festival Primavera Sound de 2024, en el Fòrum de Barcelona. / FERRAN SENDRA

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las quejas por ruido son inherentes a los festivales que se concentran en el Fòrum, en Barcelona. Como ocurre sin apenas distinción entre una edición y otra, vecinos de los barrios del Besòs i el Maresme y Diagonal Mar atribuyeron exceso de volumen a los conciertos del último certamen del Primavera Sound, celebrado entre el 29 de mayo y el 2 de junio. A su vez, se declararon indignados porque se programaran actuaciones de madrugada, que se extendieron hasta las seis de la mañana durante el fin de semana y a las que culparon de desvelar al vecindario. Hubo residentes que, incluso, aseguraron que sus pisos vibraron con las actuaciones; además, reaparecieron las críticas en poblaciones del Maresme, a unos 15 kilómetros de la capital, donde se expandió el eco del estruendo supuestamente procedente de la parte baja de la Diagonal. 

Ante el malestar que se reproduce con más de una cita que se afinca en el Fòrum, el Ayuntamiento se comprometió a examinar los resultados de los sonómetros para certificar si los umbrales acústicos se habían respetado. Tras una evaluación cerrada en las últimas semanas, el consistorio ha concluido que las cinco jornadas del Primavera Sound no incurrieron en incumplimientos punibles.

“Una vez analizadas todas las mediciones, no se ha constatado ningún incumplimiento sancionable”, responde el distrito de Sant Martí. Asimismo, señala que los límites que la ordenanza municipal establece “se superaron en algún momento puntual” durante la última edición. “Pero, en estos períodos, hubo un episodio de fuertes vientos que superaban los cinco metros por segundo, lo que supone que las mediciones no se puedan considerar válidas según establece el umbral normativo”, justifica.

Estudio complejo

El cálculo para resolver si se cometió una infracción es complejo. El baremo ordinario en que el Ayuntamiento fija valores límite en horario diurno y nocturno para cada calle no es de aplicación en actividades de ocio al aire libre.

El consistorio no permite que, de forma habitual, se rebasen los 55 decibelios entre las 23.00 y las 07.00 horas en vías como las de la zona habitada próxima al Fòrum. El sensor que el Ayuntamiento tiene instalado en la Rambla Prim con la Diagonal registró estimaciones por encima de ese listón en todo momento durante los conciertos de las 23.00 a las 06.00 horas del jueves 30 al viernes 31 de mayo y en el mismo horario del viernes 31 al sábado 1 de junio, así como durante buena parte del sábado al domingo 2 de junio, según comprobó EL PERIÓDICO. 

Concierto de Lana Rey durante el Primavera Sound de 2024, en Barcelona.

Concierto de Lana Rey durante el Primavera Sound de 2024, en Barcelona. / FERRAN SENDRA

No obstante, la norma añade seis decibelios al tope cuando se trata de estudiar el ruido de espectáculos a la intemperie. Es decir, el máximo que el Primavera Sound no podía exceder subía a 61 decibelios. A tenor de los datos que este medio extrajo de la red municipal, el sonómetro del consistorio alcanzó puntas por encima de esa cota en diversas ocasiones durante el festival, si bien las desviaciones se dieron de forma intermitente y combinadas con franjas ajustadas a los niveles exigidos.

Los organizadores del Primavera Sound se manifiestan “muy satisfechos” con las conclusiones del Ayuntamiento, coincidentes con las mediciones del propio festival. “Es una prioridad para nosotros desde hace muchos años y queremos conciliar con el barrio. Los resultados son muy buenos y es el camino a seguir”, expresan.

La plataforma Stop Concerts, opuesto a la acumulación de festivales en el Fòrum, es escéptico con el análisis municipal. “Se repite año tras año, no es verdad que no moleste. Esta vez, recibimos multitud de llamadas, correos y mensajes de redes sociales”, afirma Enric Navarro, presidente de la entidad. Stop Concerts prepara una demanda por las molestias por ruido y equipara el problema con el que ha llevado a suspender actuaciones en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid: “Allí se ha puesto el grito en el cielo por 400 viviendas perjudicadas y aquí los afectados somos miles de personas”.

Suscríbete para seguir leyendo