Entradas a granel
Visitar los cuatro mayores iconos de Gaudí en Barcelona cuesta de 93 a 241 euros por persona
La inexistencia de un pase común y titularidades dispares llevan a grandes diferencias de precio entre iconos: el Park Güell 'solo' cuesta 10 euros y el acceso más 'premium' a la Pedrera llega hasta 120 euros
Los cuatro grandes monumentos de Gaudí en Barcelona generan unos ingresos anuales superiores a los 240 millones de euros
El Park Güell supera los 180 millones de recaudación en su primera década de entrada regulada

Dos turistas toman fotos de la Sagrada Família, este lunes / Zowy Voeten


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Imaginen que se levantan una mañana de sábado y les asalta el deseo de visitar los principales monumentos de Antoni Gaudí en Barcelona. Dejemos a un lado que tendrían que haber reservado antes e imaginemos que hay disponibilidad inmediata de entradas. Podrían empezar paseando por el Park Güell, luego bajar a la Sagrada Família, y dedicar la tarde a la Pedrera y a la Casa Batlló. Es decir, el 'big four' del modernismo local en un solo día.
El precio puede variar, y luego entraremos al detalle, pero sepan que la cosa les podría salir por entre 93 y 241 euros por cabeza (de 150 a 330 euros si añadimos el resto de edificios de Gaudí sitos en la capital catalana). Al nativo le puede parecer caro, pero pónganse ahora en la piel de un estadounidense o un asiático que, junto a su familia, lleva gastados 3.000 euros solo para llegar a Barcelona y poder visitar la obra del arquitecto de Reus.

Fotos desd la plaza de la Natura del Park Güell, este lunes / Zowy Voeten
El Park Güell, propiedad del ayuntamiento, es la atracción de Gaudí más barata. Bascula entre los 10 euros de la entrada base hasta los 22 euros de la visita guiada (16 euros en el caso de que sea en catalán). Si se añade la Casa Museo Gaudí, la cosa sale por 14 euros. Son siete hectáreas que incluyen lugares como la sala Hipóstila (donde se celebró el desfile de Louis Vuitton), el pórtico de la Lavandera, los jardines de Austria, la plaza de la Natura o la escalinata monumental, que incluye la salamandra de mosaico más manoseada del mundo.
Con o sin torres
La Sagrada Família, propiedad del arzobispado de Barcelona, tiene un precio de salida de 26 euros (con audioguía) y 30 en el caso de querer un guía de carne y hueso. Si se añaden la subida a las torres, la cosa asciende a 36 o 40 euros. Si albergan dudas sobre el éxito de la propuesta, a 23 de septiembre, a mediodía, no hay entradas en internet hasta el 6 de octubre (y ese día quedan solo 10).

Turistas, a la entrada de la Casa Batlló, este lunes, consultando su entrada antes de acceder al 43 de paseo de Gràcia / Zowy Voeten
La Pedrera, en manos de la Fundació Catalunya La Pedrera, dispone de una experiencia "esencial" de 28 euros que da pie a otras cinco posibilidades. Se puede venir de noche (39€), al amanecer (39€), sin fecha concreta (45€) o mezclar el día y la noche (49€). Y ofrece una visita 'premium' que por 120 euros propone un guía solo en inglés y un paseo "único y exclusivo" que incluye copa de cava y unos 'snacks'.
Por último, la Casa Batlló, propiedad de los hermanos Bernat, antiguos propietarios de Chupa Chups, tiene una entrada general de 29 euros. La nocturna sale por 24 euros, la visita con concierto asciende a 59 y la matinal 'be the first' (sé el primero) se queda en 45.
Precios reducidos
Las cuatro opciones tienen precios especiales para niños, estudiantes y personas mayores. Los visitantes con discapacidad no pagan en el Park Güell y la Sagrada Família, y disponen de tarifa reducida en la Pedrera y la Casa Batlló. En esta última atracción, en determinadas franjas horarias, hay una promoción 2x1 para residentes en España. El parque del barrio de la Salut es el único que ofrece acceso totalmente gratuito para los vecinos. Tampoco pagan los barceloneses empadronados, sean del barrio que sean, que se adhieran al plan Gaudir Més. También son gratis las misas de la basílica del Eixample, por supuesto. Salvo estas excepciones, en líneas generales el barcelonés es tratado como un turista más.

'Selfie' de grupo ante la Sagrada Família, este lunes / Zowy Voeten
Así las cosas, la experiencia del Gaudí fundamental puede salir por 93 euros por persona, la opción más básica, mientras que la más exclusiva escala hasta los 241 euros. Los cuatro iconos pertenecen a cuatro propietarios diferentes, que no han acordado ningún pase conjunto ni política tarifaria común.
La ruta completa
¿Y si añadimos el resto de monumentos que el arquitecto legó a Barcelona? Habría que sumar la Casa Vicens, en Gràcia, con entradas entre 18 y 40 euros; y el Palau Güell del Raval, que sale por 12 euros. Y también la Torre Bellesguard (de 12 a 20 euros), en la parte alta de Sant Gervasi, y la Colonia Güell (de 10 a 15 euros), situada en Santa Coloma de Cervelló, a un suspiro de la capital catalana. En total, sumergirse al nivel máximo en la obra del arquitecto de Reus tendría un coste de entre 145 y 328 euros.
La versión gratuita
Cabría también la opción 'low cost' absoluta: admirar gratis el exterior de todos estos edificios y monumentos. Así la ruta permitiría disfrutar también de otros inmuebles gaudinianos menos conocidos o directamente sin régimen de visitas. Como la Casa Calvet, en la calle de Casp o el colegio de las Teresianas de Ganduxer, la obra más minimalista de Gaudí porque estas religiosas querían un edificio bonito pero que no llamara mucho la atención. También ver las puertas de los pabellones de Pedralbes, con el dragón que mira hacia el norte.
Sea con la ruta que sea, el paseo por las obras de Gaudí cubre buena parte de la ciudad. Tal es el influjo de Gaudí sobre Barcelona, que cuando en 2026 esté terminada la torre de Jesús, la Sagrada Família será el edificio más alto de la ciudad, con permiso de la torre de Collserola.
Suscríbete para seguir leyendo
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte