Polo sanitario y de investigación
El Hospital Clínic aspira a que el futuro campus de la Diagonal abra entre 2035 y 2040
El centro sanitario y la UB organizan un máster con 13 jóvenes arquitectos de Barcelona para trazar las líneas maestras del proyecto, que se acabará de concretar mediante un concurso internacional de ideas en 2026
Firmado el convenio para el nuevo campus del Hospital Clínic en la Diagonal a falta de calendario y presupuesto

Pistas deportivas de la UB en la avenida Diagonal donde se construirá el campus del Hospital Clínic. / JORDI OTIX


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
En el pronóstico más optimista y siempre sometido a imponderables que lo reducen por ahora a ser un cálculo todavía incierto, el nuevo campus del Hospital Clínic en la parte alta de la Diagonal tardará más de una década en ser realidad. “Estamos trabajando con que entre 2035 y 2040 (y ya lo firmaríamos) tengamos allí al primer paciente y al primer alumno”, ha reconocido el director general del Clínic, Josep Maria Campistol, este viernes. El doctor lo ha afirmado tras el acto en que el complejo hospitalario ha presentado el máster de Arquitectura Universitaria, en que se han reclutado a 13 jóvenes arquitectos de despachos de la ciudad para definir con profesores, el hospital y la Universitat de Barcelona las líneas maestras del futuro campus. Sus impulsores depositan la confianza de que se convierta en el referente de la asistencia sanitaria, la docencia clínica y la investigación científica del sur de Europa.
El curso -que tendrá una única edición- justo ha empezado y durará nueve meses, prorrogable por tres más, con lo que acabará dentro de un año como muy tarde. Cuando finalice, se afrontarán los trámites para encargar el proyecto, buscar diseños y adjudicar las obras. Campistol ha concretado que se espera convocar el concurso internacional de ideas durante 2026. Comportará “un año más” en el proceso para concebir el campus, ha estimado el responsable del Clínic. “Tendríamos que acabar hacia finales de 2027 con el proyecto y, a partir de aquí, hacer el concurso” para contratar la construcción, ha señalado.
La construcción del nuevo Clínic, que se levantará sobre las actuales pistas deportivas de la UB, se acordó en un convenio que la Generalitat de Catalunya, los ayuntamientos de Barcelona, L’Hospitalet y Esplugues de Llobregat, la Diputación, el consorcio del Hospital Clínic y la universidad firmaron en enero pasado. Por ahora, no se aventura cuánto costará el proyecto. Campistol ha indicado que aún es “muy difícil” cuantificar cuál será la inversión.
El director del CatSalut, Ramon Canal, ha vaticinado que puede haber “tensiones” para financiar un proyecto en un terreno deshabitado y que ha pintado como algo desprovisto de servicios, pero se ha declarado “optimista”. “El dinero estará”, se ha comprometido el cargo de la Generalitat, que ha subrayado el “reto” que supone edificar un campus que “dure los próximos 100 años”.
Pendiente desde hace décadas
De las nuevas instalaciones asociadas al hospital se viene hablando desde hace décadas. El rector de la UB, Joan Guàrdia, ha comentado que guarda en su despacho “documentos que datan de hace 50 años y más donde se plantea la posibilidad de ampliación” del Clínic, cuya facultad de Medicina -anexa al hospital- se inauguró hace casi 120 años. Campistol ha dado fe de que, en los años 80 del siglo pasado, ya se elucubraba con la idea de ganar nuevos espacios. “Desgraciadamente, han pasado 40 años pero, aunque aún no lo tenemos al alcance de la mano, lo tenemos más cerca”, ha celebrado.
A su vez, Guàrdia ha postulado que el futuro campus Clínic-UB Diagonal es el “proyecto de transformación de la ciudad y del país más importante que tenemos sobre la mesa”. El rector ha defendido que el Clínic y la universidad “se han ganado el derecho de mejorar y seguir creciendo”, a lo que ha sumado que Barcelona requiere de una renovada atención sanitaria.
En cuanto al máster de arquitectura, Guàrdia ha descrito que pretende brindar una “lluvia de ideas” que marque “cuáles son los ejes que puede tener el diseño final cuando se plantee” mediante una licitación para elegir al equipo que trace el complejo. Ha añadido que el curso será un “crisol” en que 13 jóvenes arquitectos invitados a participar tras destacar en despachos dedicados a la construcción de equipamientos sanitarios “den vueltas colectivamente con asesoramiento de grandes profesionales sobre qué ha de tener y cómo debe ser” el campus.
El rector ha subrayado que el máster debe ayudar a que, “cuando aparezca el concurso internacional, quien lo ha de encargar tenga referencias sólidas de cómo se ha de plantear”. Ha añadido que las bases que surjan del curso han de ser las líneas maestras que guíen a las propuestas que compitan por una obra “de una complejidad tal que no se puede improvisar”, ha apostillado. Campistol ha resaltado que no es la primera vez que se opta por que un curso universitario defina los grandes rasgos de un “proyecto emblemático”. Ha apuntado a que ya se hizo así con obras del aeropuerto del Prat.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados