Operación salida y retorno

Dispositivo especial de tráfico y alertas por lluvias para el puente de la Mercè en Barcelona

¿Qué tiempo hará para La Mercè 2024 en Barcelona?

Catalunya cumple un año de la retirada de los peajes con la AP-7 colapsada

Foto de archivo de una operación salida en la AP-7 a la altura de Mollet del Vallès

Foto de archivo de una operación salida en la AP-7 a la altura de Mollet del Vallès / Ferran Nadeu

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Servei Català de Trànsit (SCT), en colaboración con los Mossos d'Esquadra, ha anunciado un dispositivo especial de tráfico para el puente de la Mercè. La operación salida comenzará el viernes 20 de septiembre y se prolongará hasta la tarde del sábado 21, mientras que la operación retorno se llevará a cabo desde el mediodía del martes 24 hasta la medianoche. Este operativo coincidirá con previsiones de lluvias intensas, lo que podría complicar aún más la movilidad. El martes 24 es festivo en Barcelona y en varios municipios del área metropolitana, como L'Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Montcada i Reixac o Santa Coloma de Gramenet, lo que provocará un notable aumento en el tráfico de salida y retorno en el área metropolitana.

Previsión de tráfico

El SCT prevé un importante incremento en el tráfico, ya que se espera que alrededor de 460.000 vehículos salgan del área de Barcelona entre las 15:00 horas del viernes 20 y las 15:00 horas del sábado 21, cuando finalizará la operación salida.

La operación retorno, programada para el martes 24 de septiembre, tendrá lugar entre las 12:00 h y la medianoche, con una previsión de unos 250.000 vehículos regresando al área metropolitana de Barcelona. Para el domingo 23, también se estima el retorno de aproximadamente 240.000 vehículos.

Destinos y lluvias

Este puente representa el primer periodo festivo de movilidad de otoño. Los principales desplazamientos previstos serán hacia zonas de interior y montaña, aprovechando el inicio de la temporada de setas y actividades de excursionismo. A pesar de esto, se espera que algunos desplazamientos sigan dirigiéndose hacia las zonas costeras. Sin embargo, el Servei Meteorològic de Catalunya ha anunciado la posibilidad de lluvias intensas hasta el martes 24 de septiembre, lo que ha llevado a Protección Civil a activar también el Plan INUNCAT en fase de alerta.

Ante estas condiciones, el SCT recomienda extremar la precaución en la carretera y seguir las indicaciones de seguridad. Especialmente, se aconseja al sector del transporte consultar las previsiones meteorológicas para planificar su itinerario y mantenerse informado sobre posibles restricciones a camiones y cortes de carreteras a través de la web de incidencias viales del Servei Català de Trànsit.

Horas y vías a evitar

Para minimizar las posibles retenciones, se pide a los conductores que planifiquen sus desplazamientos durante el puente, especialmente para el retorno del martes. Las horas con mayor afluencia de tráfico serán el viernes por la tarde (de 14:00 a 20:00 horas) y el sábado por la mañana (de 10:00 a 14:00 horas) para la salida.

Por otro lado, para el retorno, se espera mayor movilidad el domingo y, especialmente, el martes por la tarde (de 16:30 a 20:30 horas). Las carreteras con mayor riesgo de congestión son la AP-7 en el norte del Vallès y el sur del Penedès, la A-2 en el Baix Llobregat, y las vías C-17, C-58 y C-33 en el Vallès. Para el retorno, los tramos críticos incluyen la C-16 en Berga, la C-55 en Castellgalí y la C-65 en Llagostera.

Medidas especiales

Para este periodo festivo, el Servei Català de Trànsit ha implementado medidas especiales de circulación y regulación del tráfico con el objetivo de incrementar la capacidad vial y mejorar la fluidez del tráfico. Entre ellas, destacan los carriles en sentido contrario al habitual en la AP-7, que se habilitarán tanto el domingo como el martes para facilitar el retorno. Se abrirá un carril en sentido contrario en el tramo norte de la AP-7, desde Sant Celoni hasta Montornès del Vallès, y otro en la AP-7 sur/B-23, de Vilafranca del Penedès a Molins de Rei. Además, el carril bus-VAO de la C-58 estará disponible para todos los vehículos durante la operación salida y retorno.

La velocidad se limitará a 100 km/h para todos los vehículos en los tramos de la AP-7 donde se habiliten carriles adicionales. Si las condiciones meteorológicas impiden la implementación de estas medidas, la limitación de 100 km/h se aplicará únicamente en el tramo del Alt Penedès (entre los kilómetros 190 y 180) para evitar accidentes y reducir la congestión.

Restricciones para vehículos pesados

En la operación retorno del martes 24 de septiembre, se aplicarán restricciones específicas para vehículos pesados de más de 7,5 toneladas. La circulación por la AP-7 estará restringida desde L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) hasta Maçanet de la Selva (Girona), de 17:00 a 22:00 horas. Además, los vehículos pesados deberán circular por la derecha, sin posibilidad de adelantamiento, en la AP-7 entre Sant Celoni y Vilafranca del Penedès en ambos sentidos. Estas restricciones estarán vigentes el viernes 20 por la tarde (de 17:00 a 22:00 horas), el sábado 21 por la mañana (de 10:00 a 14:00 horas) y el martes por la tarde (de 17:00 a 22:00 horas).

Dispositivo de Mossos

Durante el puente, los Mossos d'Esquadra desplegarán un total de 1.834 efectivos de tráfico que llevarán a cabo 1.485 controles, que incluyen controles de alcohol y drogas, seguridad pasiva, distracciones, velocidad y transporte, tanto en vías principales como secundarias.

Gestión de la movilidad

Para gestionar e informar sobre la movilidad durante este periodo, el SCT cuenta con el equipo técnico del CIVICAT (Centro de Información Vial de Catalunya) y con el apoyo de Equipos de Medidas Especiales de Tráfico, patrullas de los Mossos d'Esquadra y Equipos Móviles de Información Vial (EMIV), distribuidos en las vías con mayor afluencia de tráfico. Además, se dispondrá de medios aéreos equipados con cámaras para transmitir información en tiempo real sobre el estado de las carreteras.

La información sobre la situación vial y consejos de seguridad se difundirá a través de los paneles de mensajes variables en las carreteras catalanas, el teléfono 012, el X (antes Twitter) oficial de Trànsit, la web transit.gencat.cat, la app de Trànsit y medios de comunicación.