Medida contra el calor

Barcelona admite que más de la mitad de los refugios climáticos cerraron los fines de semana de agosto

El Ayuntamiento señala que 230 de los 367 espacios preparados para las altas temperaturas funcionaron el mes pasado, mientras que la cifra cayó a 168 equipamientos y parques abiertos durante los domingos

Refugios climáticos: Luces y sombras de la estrategia anticalor de BCN

Un cartel avisa del cierre del refugio climático del centro cívico del Raval, en Barcelona, el pasado agosto.

Un cartel avisa del cierre del refugio climático del centro cívico del Raval, en Barcelona, el pasado agosto. / MANU MITRU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha reconocido este martes que casi 200 refugios climáticos -la principal medida para proteger del calor a las personas sin hogar y las más desvalidas- cerraron durante los fines de semana de agosto. La concejal de Salud, Marta Villanueva, ha concretado que 230 de los 367 espacios acondicionados para afrontar las altas temperaturas siguieron en funcionamiento durante el pasado agosto, mientras que solo 168 recintos permanecieron abiertos los domingos del mismo mes. La oposición han juzgado en la comisión municipal de derechos sociales que las clausuras fueron excesivas y han instado a reducirlas en los próximos años. 

“No nos paramos, hay margen para seguir trabajando”, ha reconocido Villanueva. En esa línea, ha señalado que el consistorio ha propuesto incorporar comercios -algunos grandes almacenes ya figuran en la lista de refugios- y otros espacios para que sean “espacios de corta estancia” para aliviar las altas temperaturas y operen también como puntos de información para sobrellevar la canícula. 

A su vez, Villanueva ha recalcado que la red de equipamientos y zonas verdes habilitadas para hacer frente al calor se ha quintuplicado desde 2020. “Somos conscientes de que el número baja en agosto. Necesitamos más e incorporaremos mejoras, pero veníamos de solo 70 espacios en 2020”, ha subrayado la edila del PSC. Por otro lado, ha asegurado que más vecinos de Barcelona sufren ya la pobreza energética en verano que en invierno: mientras que el 13% de las mujeres de la capital la padece cuando los termómetros se disparan, el porcentaje se eleva al 24% en los casos de renta más baja. 

Reproches de la oposición

Villanueva ha comparecido a instancias de Junts. La nacionalista Neus Munté ha advertido que los cierres de refugios climáticos ya se produjeron en 2023 y no se han corregido este agosto. “Lamentamos que los más afectados sean las familias más vulnerables y las personas mayores. Expliquen a los vecinos de Vallbona que se ha quedado sin refugios climáticos en agosto por qué los han cerrado”, ha reprochado la regidora. El ejecutivo municipal ha afirmado que solo Sants-Badal se ha quedado sin ningún equipamiento operativo.

Munté ha apremiado a que el caso “no se repita el año que viene”. También ha señalado que, en algunos casos, el acceso se ha visto limitado porque era necesario pagar entrada, como pasaba en las piscinas municipales.

Gemma Tarafa (Barcelona en Comú) también lo ha subrayado. “Las piscinas tendrían que haber sido gratuitas”, ha indicado la exconcejal de Salud en el gobierno de Ada Colau. Los comunes, que han aprovechado para volver a defender los ejes verdes, también han pedido que las clausuras de refugios climáticos penalicen menos a los distritos que declaran menos ingresos. “Preocupa que donde haya habido más cierres sea Sant Martí”, ha apuntado.

Al igual que los comunes, ERC ha cuestionado que los 62 parques, jardines e interiores de manzana incluidos al inventario de lugares contra el calor sean eficaces en las horas más calurosas del día. “Es bastante engañoso considerarlos refugios climáticos”, ha opinado la republicana Eva Baró. PP y Vox también han considerado que la red municipal es insuficiente. Villanueva ha destacado que el Ayuntamiento estudia un “plan de sombras” para extender espacios donde guarecerse del sol -se han instalado unas estructuras a modo de toldos que se prueban en la rambla Badal, la plaza Comercial y el Fòum- y acondicionar interiores de manzana.