Nuevo plan

Barcelona se propone informar del nivel contaminación calle a calle y al instante a partir de 2025

El Ayuntamiento prepara un programa de medidas para mejorar la calidad del aire y la oposición reclama más ambición para cumplir con los nuevos parámetros de reducción de la polución, más exigentes que los actuales

El drástico descenso de la contaminación durante el confinamiento mejoró la salud de los barceloneses

Dos menores pasan ante unos vehículos parados ante un paso de peatones en Barcelona.

Dos menores pasan ante unos vehículos parados ante un paso de peatones en Barcelona. / RICARD CUGAT

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona redacta un nuevo programa de medidas de calidad del aire que, entre otras ideas, plantea informar de la calidad del aire al instante y con datos de cada vía de la ciudad. La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha explicado en la comisión municipal de ecología y urbanismo que el plan que se quiere aprobar en el primer trimestre de 2025 aspira a suponer un “refuerzo de la información, la divulgación y la comunicación a la ciudadanía para que tenga información en tiempo real de la calidad del aire y con un mapeo calle a calle”.

El Ayuntamiento ya dispone de un mapa en línea que estima los niveles de polución en cada vía, pero los datos son anuales y los últimos que permite consultar son de 2022. Bonet ha comparecido a petición de Barcelona en Comú, que ha recordado que la nueva normativa exigirá intensificar la reducción de los niveles de contaminación y rebajar a la mitad los umbrales de dióxido de carbono y partículas. La concejala ha pedido no hacer “catastrofismo” y ha insistido en que, según datos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, la ciudad registró en 2023 los mejores datos de calidad de aire desde que se miden. “Debemos continuar mejorando, pero vamos por el buen camino”, ha defendido la teniente.

Bonet ha señalado que el programa de medidas que se quiere implantar el próximo año se propone lograr una “mejora del seguimiento de la calidad del aire y los efectos sobre la salud”. También ha abogado por desarrollar un plan de movilidad urbana, con “impulso al transporte público” y “seguir avanzando en la Zona de Bajas Emisiones con consenso de las administraciones y con óptica metropolitana”.

Por su parte, Guille López (BComú) ha destacado que la contaminación “se ha reducido significativamente” en los últimos ocho años, lo que abarca los dos mandatos de la exalcaldesa Ada Colau. En todo caso, el concejal ha avisado que la legislación de la Generalitat obliga a disminuir aún más la polución. “No vemos un compromiso firme para conseguir estas reducciones”, ha afirmado el edil, que ha reclamado “más medidas y más ambición” al ejecutivo de Collboni. 

Junts ha echado en falta más concreción, ERC también ha pedido medidas más precisas y el PP ha cuestionado que se apueste por lo que el concejal Juan Milián ha definido como “fragmentar la movilidad” para contener la contaminación. “Perjudica a la clase trabajadora”, ha advertido el popular.