"Pionero" del diseño industrial
Collboni entrega la Medalla de Oro de Barcelona póstuma a la familia del diseñador Miguel Milá
Muere el diseñador industrial Miguel Milá, premio Nacional de Diseño y Medalla de Oro de Barcelona

Collboni entrega la Medalla de Oro de Barcelona póstuma a la familia del diseñador Miguel Milá / Europa Press


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha entregado este lunes por la tarde la Medalla de Oro de Barcelona a título póstumo a la familia del diseñador industrial Miguel Milá, en reconocimiento a "una trayectoria profesional que ha contribuido a la proyección internacional de la ciudad".
El galardón fue aprobado por el gobierno municipal en la Comisión de Gobierno del 13 de julio, antes de la muerte del diseñador el pasado 13 de agosto a los 93 años, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado.
El reconocimiento, que se ha entregado a la mujer del diseñador, Cuqui Valcárcel, en un acto en el Ayuntamiento, pretende poner en valor la trayectoria de Milá como "pionero" del diseño industrial así como su contribución a la difusión internacional de Barcelona y de Catalunya.
Collboni ha anunciado en el acto que el Disseny Hub de Barcelona (DHub) acogerá en 2025 una exposición retrospectiva sobre la obra de Miguel Milá que comisionará su hijo Gonzalo.
"Legado universal"
Además, el alcalde ha destacado el "legado universal de unos diseños pioneros que décadas después siguen vigentes", así como la importancia de la defensa de la calidad del espacio público y su humanismo minimalista, en sus palabras.
Para Collboni, el diseño debe estar al servicio de las personas y sus necesidades y ha subrayado que la ciudad de Barcelona está agradecida con el diseñador, quien "será siempre un referente ineludible de la cultura contemporánea".
Carrera profesional
Milá inició su carrera profesional colaborando en el despacho de los arquitectos Alfonso Milá (su hermano) y Federico Correa y, más tarde, fundó la empresa Trabajos Molestos, más conocida como Tramo, junto a los arquitectos Francisco Ribas y Eduardo Pérez.
El diseñador catalán sacó sus primeros modelos de las lámparas TMC (1958) y TMM (1961) a través de Tramo y, más adelante, continuó su trayectoria profesionales con otros diseños, como la lámpara Cesta (1964) y la M68 (1968).
Entre los diseños más recientes de Milá, destacan la manecilla de puerta para FSB, el cenicero paragüero Túmbalo, el banco NeoRomántico Clásico, el NeoRomántico Liviano y el Neocombo.
En 1960, Milá fue uno de los fundadores de la sección de diseño industrial del Foment de les Arts Decoratives (Adi-Fad) junto a nombres como André Ricard, Antonio de Moragas, Oriol Bohigas o Rafael Marquina.
Milá se convirtió en el primer ganador del Premio Nacional del Diseño en 1987, y también ha sido galardonado con la Creu de Sant Jordi (1993), el premio Compasso d'Oro internazionale (2008) y la medalla al Mérito de las Bellas Artes (2016); y, recientemente, recibió el Madrid Design Festival Award 2024.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas