Ciencia y arte
Actividades gratuitas resucitan las 'Fiestas del Sol' de un histórico astrónomo de Barcelona
MAPA | Escuelas de Barcelona que abren su patio gratis durante las vacaciones de verano

Centro Cívico Vil·la Urània / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona está de celebración. Desde el 25 de junio hasta el 19 de julio, el Centro Cívico Vil·la Urània vuelve a acoger la emblemática 'Fiesta del Sol', un evento que rinde homenaje al astrónomo Josep Comas i Solà (1868-1937) y a las celebraciones que él organizaba a principios del siglo XX para conmemorar el solsticio de verano.
La 'Fiesta del Sol' se remonta a la primera mitad del siglo pasado, cuando Comas i Solà, director del Observatori Fabra y presidente de la Sociedad Astronómica de España y América (SADEYA), instauró esta tradición en Barcelona, inspirado por el astrónomo francés Camille Flammarion, quien inició en París la celebración bajo el nombre de 'La fête du Soleil'. Estas festividades se celebraron en la Torre Eiffel hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Las celebraciones en Barcelona comenzaron en 1915, gracias a la iniciativa del italiano Gioachino Penso, socio de SADEYA y quien residió en Barcelona. Él propuso continuar las Fiestas del Sol en la capital catalana, ya que por la guerra no se podían celebrar en París. Estas celebraciones continuaron año a año hasta el 1937, y combinaban ciencia y arte con conferencias y actuaciones lúdicas. La última de estas festividades tuvo lugar el año en que falleció Comas i Solà, hasta que se retomó hace siete años.
Este año 2024, por séptimo año consecutivo, la 'Fiesta del Sol' vuelve a llenar el Centro Cívico Vil·la Urània con un variado programa de actividades dirigidas a todos los públicos. La celebración incluye conciertos, talleres, visitas científicas, espectáculos de teatro y monólogos, entre otras actividades.
Cultura al aire libre
Las actividades en la terraza de la Vil·la Urània comienzan justo después de Sant Joan con una serie de eventos destacados como el tableau vivant ‘Picnic on the Moon’ el 25 de junio, la performance ‘Win-do-w’ de Sara Pons el 27 de junio, y el espectáculo en castellano ‘Agnódice’ de Fholia Teatro el 2 de julio. También habrá conciertos como el del afrocolombiano de Lina Bastos el 4 de julio y actuaciones diversas a lo largo de todo el mes.
Rutas y visitas
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de itinerarios y visitas guiadas, incluyendo una visita al Espacio expositivo Josep Comas i Solà, al Museo de las Aguas de Cornellà, y al Observatori Fabra. Estas actividades permitirán a los participantes descubrir y aprender sobre la historia y la ciencia de manera interactiva y entretenida.
Talleres y actividades
La oferta incluye también talleres variados que van desde la confección de alpargatas, la creación de accesorios de ganchillo, hasta la preparación de cosméticos naturales. Además, se realizarán observaciones astronómicas nocturnas y sesiones de cinefórum.
Actividades para niños
Los más pequeños también tendrán su espacio con actividades diseñadas especialmente para ellos, como juegos en familia, espectáculos infantiles y talleres de pintura y costura.
Vil·la Urània
La Vil·la Urània, antigua residencia de Comas i Solà y actualmente un centro cultural, sigue cumpliendo con el deseo del astrónomo de ser un lugar dedicado a la divulgación científica. Esta celebración no solo pretende honrar su memoria, sino que también fomenta la conexión entre la ciencia y el arte, manteniendo vivo el legado de las históricas 'Fiestas del Sol'.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià