Elecciones 12-M
El PP recupera el liderazgo de la manzana españolista de Sant Martí (Barcelona)
Gràcia, el único distrito de BCN con mayoría independentista este 12-M
Esta es la cincuentena de secciones censales en las que ganó el PP en BCN capital
¿Quién ha ganado en cada distrito de Barcelona? ¿Quién ganó en 2021 y 2017?
Meritxell M. Pauné
Meritxell M. PaunéPeriodista y jefa de 'Gran Barcelona'
Periodista especializada en información local de Barcelona y Catalunya. Responsable de la sección 'Gran Barcelona' desde septiembre de 2022. Antes, en los diarios TOT Barcelona y La Vanguardia, entre otros. Profesora de Periodismo digital en la UIC tres cursos y puntualmente del máster del Observatori de la Cobertura de Conflictes. Colaboradora en prensa vecinal ('Carrer', 'Cap a peus') tertulias de televisión y radio (betevé, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel...), libros de historia local ('Retrats per la memòria', 'Objetivo Venus', 'Josep Maria Huertas Claveria i els barris de Barcelona') e investigaciones académicas (Observatori de la Cobertura de Conflictes, Periodismo UAB).
Los resultados electorales por sección censal en Barcelona siempre resaltan cierta manzana de casas del barrio de Sant Martí de Provençals. Rodeada de un mar de voto socialista, resiste un reducto de electorado mucho más decantado por partidos unionistas que sus vecinos. Se trata de las viviendas que rodean la plaza de la Infancia, algunas construidas durante el franquismo para alojar a trabajadores de la cercana comisaría de Policía Nacional de la Verneda.
Tradicionalmente esta sección censal se mantenía fiel al PP, que había cosechado claras victorias en 2015 y 2019 por ejemplo. Sin embargo, en las últimas autonómicas la conquistó el PSC y la irrupción de VOX se plasmó en una robusta segunda plaza. Los populares cayeron al tercer puesto por pocos votos de diferencia. Tras una meritoria cuarta plaza de ERC en terreno claramente hostil al soberanismo, la quinta fue para Ciutadans. Las tres fuerzas unionistas (Vox, PP y Cs), sin embargo, se quedaron en el 48% de los sufragios.
Este 2024 ha sido el de la revancha para el PP. Ha subido del tercer al primer puesto propulsado con 227 votos, frente a los 89 de hace tres años. Aunque suben, los socialistas han quedado lejos con 174 papeletas. Incluso Vox ha retrocedido al último peldaño del podio. El batacazo de Ciutadans, con solamente 6 votos y la décima posición, deja clara su pérdida de atractivo en este segmento electoral. La suma de PP, Vox y Cs, eso sí, puede presumir de alcanzar esta vez justo el 50% del sufragio.
Los republicanos también han notado su caída en esta manzana delimitada por las calles Andrade, Concili de Treinto, Fluvià y Bac de Roda: de 50 a 34 votos y la sexta plaza. En cambio, ni se han inmutado los Comuns, con sus mismos 38 sufragios, que los elevan de carambola a cuartos del ránking. Destaca también la cosecha insólita de la ultraderecha independentista de Aliança Catalana, con sus primeros 11 votos en este reducto de tradición centralista. Otros siete han sido para el Pacma, es decir, que los animalistas han recibido incluso aquí más apoyo que Carlos Carrizosa. Completan el reparto dos solitarios votos al partido reaccionario y antiinmigración Frente Obrero.
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras
- Así está La Mola, un año después del polémico cierre del restaurante en la cima
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Dos accidentes en la Ronda de Dalt y la AP-7 complican la hora punta en Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Andreu Bernadàs: 'Si se prohibiera salir a los 600 caballos que participan en Tres Tombs, muchos irían al matadero
- Interceptado en Barcelona un patinete eléctrico que podía correr a 113 kilómetros por hora