Lucha contra la emergencia climática
Barcelona ensayará desde mayo tres propuestas para generar sombra en el espacio público
Renovación de 24 escaleras mecánicas y del 11% de los semáforos: a qué dedicará Barcelona los 435 millones de mantenimiento

La propuesta 'A la sombra del 'trencadís'', una de las tres elegidas para probar en Barcelona a partir de mayo. / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Fundació BIT Hàbitat y la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Barcelona retaron a los especialistas a proponer diseños que sirvan para ofrecer más espacios de sombra en la ciudad y las tres propuestas ganadoras han sido presentadas este martes en la feria Barcelona Innova Week, en la que la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y la directora del MACBA, Elvira Dyangani, han mantenido un diálogo sobre la ciudad cambiante y las oportunidades que genera la transformación.
Los equipos ganadores fabricarán ahora prototipos que serán probados a partir de mayo durante seis meses, los que se prevén como los más calurosos de 2024, en tres espacios: una calle convencional, un área de juegos infantiles y un gran espacio de la ciudad.
Lugares sin vegetación
El objetivo con el que se abrió el concurso está claro: lograr espacio de sombre para mejorar el confort térmico de los barceloneses en el contexto de la llegada de olas de calor derivadas del cambio climático que, subraya el consistorio, cada vez son más frecuentes.
Y las propuestas están planteadas para lugares de Barcelona en los que no se puede plantar vegetación, que sean de carácter modular, temporal y sostenible.
Nueve propuestas
En total se presentaron nueve propuestas de las que tres fueron seleccionadas por un comité y una comisión de valoración formada por integrantes de la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad del ayuntamiento, por la dirección de Servicios de Estrategia Urbana del consistorio, la Fundació BIT Hàbitat, la dirección de Medio Ambiente y Eficiencia Energética de Barcelona Regional y el Consejo Ciudadano para la Sostenibilidad del ayuntamiento eligió tres de ellos, cuyos equipos contarán con una ayuda de 100.000 euros para afrontar el 80% de la inversión.
La primera se denomina ‘Oasis. Sombra para todos’, y es obra del equipo integrado por Denvelops y Eurecat. Es un sistema industrializado de revestimientos calados, con piezas de pequeño formato que se mueven con el viento y pueden combinarse en distintas densidades y patrones en función de las necesidades del espacio en el que se coloque.

La propuesta 'Oasis. Sombra para todos'. / Ajuntament de Barcelona
Acero inoxidable
Cuenta con tres componentes reciclables y recuperables. Dos, cables y conectores, son de acero inoxidable, lo que garantiza la resistencia y la durabilidad, y el tercero está formado por placas de sombra, que pueden ser de materiales distintos.
La segunda propuesta es ‘Mar de sombras’, de BATEC, un polo cooperativo formado por Lacol, Aigualsol, Societat Orgànica y SEBA, y consiste en un módulo básico estructural estandarizado proveniente de la construcción industrializada del mundo agrícola, los invernaderos, con dimensiones que pueden adaptarse a los distintos lugares de la ciudad de forma versátil.

'Mar de sombras', uno de los tres proyectos elegidos para ganar más sombra en la ciudad. / Ajuntament de Barcelona
El tercer modelo elegido es ‘A la sombra del ‘trencadís’’, de Arquitectura de Contacte en colaboración con Tall de Fusta. Se trata de dos paneles prefabricados y tecnificados con cuatro pilares que hacen de apoyo vertical.
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Cierra el Forn de Sarrià tras más de un siglo de historia: 'No ha sido una decisión fácil