Últimos trámites

El proyecto de transformación de la antigua estación de Magòria entra en la recta final para su aprobación

Simulacro de atentado terrorista en Barcelona: participantes y afectaciones al tráfico

Arrancan las obras del nuevo Mercado de la Abaceria de Barcelona

La licitación de obra pública en Catalunya repunta un leve 5% en el tercer trimestre del 2023

Recreación virtual de una zona verde en el ámbito de Magòria tras su remodelación

Recreación virtual de una zona verde en el ámbito de Magòria tras su remodelación / Ajuntament de Barcelona

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El nuevo planeamiento urbanístico del ámbito de Can Batlló-Magòria, que debe convertir el recinto de la antigua estación ferroviaria de Magòria en un nuevo foco de vida vecinal, zona verde, de equipamientos deportivos y sociosanitarios y alojamientos dotacionales ya está a punto.

El gobierno del Ayuntamiento de Barcelona llevará este viernes al pleno el Plan especial urbanístico y de mejora urbana para la regulación del sector 3 de Magòria para su aprobación provisional.

Será el último trámite a superar en el consistorio antes de encarar la aprobación definitiva a la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, órgano de la Generalitat de Catalunya.

El documento toma como base la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado en 2019 por el consistorio para definir la ordenación del entorno, que llevaba por nombre 'Campus Magòria: Connecta 4' y promovía la accesibilidad y itinerarios de conexión por el interior de todo el espacio de Magòria.

Según ha informado el consistorio, el plan se irá dotando presupuestariamente para ejecutarlo por fases, contando con la financiación e impulso de otras administraciones.

La primera pieza a salir adelante será el equipamiento de servicios urbanos y de limpieza situado en el subsuelo del campo de fútbol Magòria, con una inversión municipal prevista de 12 millones de euros.

El plan abarca una superficie total de 21.424 m2 y supondrá la permeabilización de todo el ámbito, conectando la calle de Corral con la Gran Via de les Corts Catalanes a través de diferentes pasajes y de la apertura de la fachada de la calle de Moianès a una gran zona verde.

La Magòria del futuro se articulará en torno al recuperado campo de fútbol 11, y en más de la mitad un 54,2% -11.622 m2- estará ocupada por espacios para la práctica del deporte (pabellón polideportivo, campos de fútbol 11 y 7 y pistas de petanca).

También se construirán dos edificios nuevos: uno de ellos acogerá equipamientos sociosanitarios como un nuevo Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) 24 horas, un hospital de día y un centro sociosanitario, y el otro incluirá hasta 200 alojamientos dotacionales para personas mayores y otros colectivos con necesidades de alojamiento temporal .

Tanto la construcción del edificio como la puesta en marcha de los equipamientos y servicios sociosanitarios las impulsará la Generalitat de Catalunya.

El programa funcional se definirá el proyecto arquitectónico que se elaborará una vez aprobado definitivamente el plan, según ha indicado el ayuntamiento.

Por lo que respecta a los alojamientos dotacionales, se ubicarán en un edificio con forma de L, con dos piezas y la previsión es que tenga un techo de 14.000 metros cuadrados y hasta 200 alojamientos dedicados a colectivos específicos, como la gente mayor, o las personas en situación de vulnerabilidad económica o social.

La concreción final del número de alojamientos y las características finales de la edificación se determinará con el proyecto ejecutivo que se elaborará una vez aprobado definitivamente el plan.

Más de 5.600 metros de cuadrados de Magòria se destinan a espacio público, con una gran zona verde de 5.000 metros cuadrados concentrada en una única pieza entre la Gran Via y la calle del Corral, que dará continuidad de los actuales Jardines de Celestina Vigneaux