Vegetación

El Ayuntamiento de Barcelona niega que caigan más árboles: este año llevan 155, 48 menos que en 2022

Árbol caído delante escuela Jujol, en el distrito de Gràcia, en Barcelona.

Árbol caído delante escuela Jujol, en el distrito de Gràcia, en Barcelona. / Maite Cruz

1
Se lee en minutos
G. M.

Desde que la caída de una palmera provocó la muerte de una mujer de 20 años en el Raval el pasado mes de agosto, en Barcelona se ha dado la percepción de que últimamente están cayendo más árboles que de costumbre: uno en la 'superilla' de Sant Antoni, otro delante de un colegio... El último del que hemos tenido conocimiento es el que se precipitó sobre un parque infantil en el barrio del Clot. No obstante, los datos del Ayuntamiento desmienten esta hipótesis: este año, de momento, han caído menos árboles que en el 2022.

En total, este 2023 han caído 155 árboles, 48 menos que el año anterior, cuando cayeron 203. De los 155 actuales, 93 se han precipitado en el marco de temporales y, por lo tanto cuando hay activados dispositivos especiales de incidencias por las malas condiciones meteorológicas, como por ejemplo el cierre de parques por prevención. Del resto de ejemplares, "el 80% caen por causas externas, como golpes o accidentes con vehículos, cortes de raíces para la apertura de zanjas, etc", aseguran desde el consistorio a este diario.

Noticias relacionadas

Si nos fijamos en las especies arbóreas que han caído en los últimos días, hay dos casos en los que consta presencia de hongos, y uno de ellos corresponde al del área infantil del Clot. Cuando las brigadas de Parc i Jardins fueron a revisar este ejemplar, una robinia, vieron que "no había signos visibles de malestar en el árbol", y procedieron a revisar otro ejemplar de la misma especie en la zona, que en este caso no tendría afectación, informa el mismo ayuntamiento.

Barcelona, con 250.00 árboles en la ciudad, tiene un plan de riesgo del arbolado que es "el más estricto de todo el Estado español", según afirma el ayuntamiento, por el que "todos los árboles se revisan, como mínimo, cada dos años". Además, "cada árbol tiene su ficha correspondiente donde constan las fechas de las revisiones, pdoas, tratamientos, etc.". Igualmente, la caída de estos "es un hecho común en otras ciudades con presencia de arbolado en la trama urbana".