Hereu

Hereu

4
Se lee en minutos
Meritxell M. Pauné
Meritxell M. Pauné

Periodista y jefa de 'Gran Barcelona'

Especialista en información local

Escribe desde Barcelona

ver +

El programa de actos de La Mercè es inabarcable, con cientos de actividades y una veintena de escenarios. Por ello, EL PERIÓDICO ha pedido a personalidades significativas de Barcelona que ejerzan de prescriptores y guíen al gran público a través de la parrilla de actividades 2023. Y qué mejores conocedores de la programación completa que los exalcaldes de la ciudad, que han cuidado con esmero de la fiesta mayor en sus años al frente del consistorio.

El primero que pasa por este particular diván es el Jordi Hereu (PSC), que gobernó Barcelona de 2006 a 2011. Este jueves será el turno de Xavier Trias (Junts) y el viernes, Ada Colau (Bcomú). Por el compromiso institucional que supondría, hemos librado al actual alcalde, Jaume Collboni (PSC), de tener que señalar actos favoritos y añorados.

¿Qué actos no se perdería Jordi Hereu?

“El Toc d’inici que se celebra el viernes a las 20h en plaza Sant Jaume, justo después del pregón, siempre me ha gustado mucho. Y la Cavalcada de la Mercè del domingo tarde también, mucha gente se esforzó mucho para recuperar esta actividad en la que participan todas las figuras festivas”, destaca Jordi Hereu, que también cita la cercavila tras la misa dedicada a la patrona, el día 24 por la mañana. En general, el capítulo de cultura popular le encanta: “Los niños alucinan, y los visitantes también”. “¡Estos cuatro días del año son una de las mejores visiones de Barcelona!”, presume.

El alcalde Jordi Hereu durante el 'Toc d'inici', tras el pregón de la Mercè 2006 /

JOAN CORTADELLAS

Este año un viaje de trabajo a Groenlandia le impedirá asistir al pregón de Najat El Hachmi, elección que ha suscitado una cierta polémica. “Me hubiera gustado ir porque admiro a Najat”, dice. Cuando regrese tratará de acudir a algún acto coorganizado junto a Kíev, la ciudad invitada 2023 y que el exalcalde ha visitado en dos ocasiones.

También ve como un imprescindible de la Mercè el Piromusical del lunes por la noche. Además este año irá a cargo del Sónar, que cumple 30 años. “Puede estar muy bien, porque el Sónar es un festival muy barcelonés y a la vez muy internacional”, aplaude.

Recuerdos como padre y como alcalde

Se confiesa un gran fan de la Mercè, que ha vivido desde dos perspectivas distintas, primero como padre y luego como alcalde. Con los hijos frecuentaba el Correfoc infantil, que este 2023 vuelve a celebrarse en el paseo de Gràcia por las obras de Laietana, su escenario estándar. Subían al castillo de Montjuïc también, que se mantiene como escenario de espectáculos familiares todo el fin de semana. Luego, en la adolescencia, los conciertos adquirieron protagonismo como espacio de “iniciación” y aún hoy escrutan los nombres del cartel: “Yo ya no lo sigo tanto, qué grupos están de moda o no, pero ellos sí que lo saben”.

Jordi Hereu en el centro del balcón consistorial durante la Mercè 2007, junto a Portabella, Carod-Rovira, Montilla y Mayol /

JOAN CORTADELLAS

Como primer edil disfrutaba de las diadas castelleras desde el balcón de plaza Sant Jaume a mediodía, “todo un privilegio”: “Recomiendo las dos porque ambas son muy bonitas, tanto la del sábado que siempre cuenta con collas de la Champions League de los castells, como la del domingo con las colles de Barcelona”. Sin embargo, reconoce que las fiestas mayores como alcalde eran un tanto estresantes por una agenda “intensa y extensa” de visitas: “No parabas ni un minuto, ibas como una peonza de aquí para allá”.

¿Qué echa de menos?

De sus tiempos de alcalde, Jordi Hereu echa en falta una actividad que “no pertenece a la Mercè estrictamente” pero ejercía de “resopón” el fin de semana siguiente: la Festa del Cel. “¡Me gustaba mucho!”, dice añorado. Era una exhibición de vuelo acrobático frente a las playas de la ciudad, que se llenaban hasta los topes. La organizaba el ayuntamiento y dejó de celebrarse en Barcelona en 2014, tras 21 ediciones, oficialmente porque el Ministerio de Fomento no autorizó la operativa requerida de aterrizajes y despegues en el aeropuerto de El Prat.

Unas 420.000 personas se acercaron a las playas de Barcelona para celebrar la Festa al Cel. / MÒNICA TUDELA

Noticias relacionadas

Tampoco podrá disfrutar del parque de la Ciutadella como exitoso escenario de circo, teatro y luces. Esta porción de la programación se traslada por primera vez al parque de la Estació del Nord, sin más razón oficial que explorar nuevas centralidades. Hereu recuerda nostálgico que “la Ciutadella se convertía en un sitio onírico, era muy mágico” y le “maravillaba”. Pero es optimista con el recambio: “Será fantástico también, por suerte Barcelona tiene muchos sitios chulos”.

Así se ha construido el puente de cartón del artista Olivier Grossetête en la Ciutadella. / MÒNICA TUDELA

En este sentido, celebra que sí se mantenga como escenario la Fabra i Coats, dónde él programó ya algunos actos de la fiesta mayor como primeros pasos de una descentralización que ha ido a más mandato tras mandato. Hereu había pilotado como concejal de Sant Andreu –antes de llegar a la Alcaldía– la adquisición de este recinto industrial y le tiene especial cariño, así que aplaude que este 2023 no solo acoja actividad cultural sino que se extienda a la plaza de Can Fabra.

Temas

La Mercè