Cambios en el Top100
BUSCADOR | Los 18 nombres de moda para recién nacidos que debutan en Barcelona
El porcentaje de barceloneses que han nacido en el extranjero supera el 30% por primera vez
Barcelona gana población por primera vez desde 2020 gracias a la inmigración
La ciudad sin niños: en el 78% de los domicilios de Barcelona no viven menores de edad
MAPA | Nacionalidad más frecuente en Barcelona por secciones censales

Una madre sostiene a su bebé en brazos. / Pixabay


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los nombres más comunes para los recién nacidos son un ranking que año tras año genera curiosidad. No solo entre las familias que esperan una criatura sino también entre la opinión pública, porque dejan intuir las tendencias sociales y culturales del momento. Las modas, personajes famosos o el peso de la inmigración en la demografía influyen decisivamente.
El caso de Barcelona es particular, por la gran transformación sociológica que ha vivido Barcelona desde los Juegos Olímpicos. La llegada de nuevos vecinos de múltiples procedencias y la caída preocupante de la natalidad en la ciudad quedan reflejadas en las interesantes clasificaciones históricas que ofrece el departamento municipal de Estadística.
Este agosto se han dado a conocer los diez nombres más recurrentes para los nacidos el 2022 en Barcelona ciudad y en el conjunto de empadronados de cualquier edad. El podio femenino y masculino del último año fue para Emma, Olivia y Júlia y para Leo, Bruno y Pau. Entre la población de la ciudad reinan aún nombres clásicos: Maria, María y Montserrat y Antonio, Antoni y Josep.
18 debuts
Sin embargo, los listados completos arrojan una tendencia a la diversificación de los antropónimos en la ciudad muy marcada por su nueva composición social. Así, 18 nombres ‘nuevos’ se han colado por primera vez en el Top50 de nombres masculinos y el Top50 de femeninos para barceloneses nacidos de 2020 a 2023. En concreto hay 9 para cada género. En su siglo de recuento aproximadamente, esta veintena nunca antes había sido popular en la capital catalana.
Así, entre los antropónimos asociados a niños despuntan los nombres internacionales Liam, Oliver, Noah, Enzo, Thiago, Axel, Nico, Leonardo y Erik. En los destinados a niñas, se estrenan Alma, Lara, Greta, Vega, Zoe, Nina, Maia, Candela y Elia. Los dos buscadores insertados en este artículo permiten bucear a fondo en los datos.
La estadística no tienen en cuenta la acentuación, por lo que computan conjuntamente aquellos que tengan doble grafía en catalán y castellano, como sería el caso de Élia y Èlia. Sí que separa, eso sí, las abreviaciones que se han emancipado del nombre original. El ejemplo más claro es Leo y Leonardo. El primero, cabe decir, mucho más extendido (229 casos) y veterano en el ránking histórico (ya se coló en el top50 de 2010-2019) que la fórmula completa Leonardo (59).
Muy cortos y con 'a' final
En general triunfan los nombres cortos. Diez de los 50 masculinos son monosílabos y más de la mitad, 27, tiene cuatro letras como máximo. Entre los 50 femeninos hay un solo monosilábico, Mar, puesto que muchos contienen hiatos. No obstante, más de dos tercios, concretamente 37 nombres, tienen menos de cinco letras. Aún sorprende más otra coincidencia: hasta 44 de los 50 nombres de mujer de moda, mayoría absolutísima, terminan con la letra ‘a’. Las únicas seis excepciones son Abril, Chloe, Arlet, Mar, Inés y Zoe.
Dos nombres no han pasado de moda
Los listados por décadas permiten observar modas que van y vuelven. Por ejemplo ha regresado Victoria, que no sobresalía desde los años 20 y 30. Otros en cambio fueron un ‘hit’ desaparecido, como Jesús que sale de los ránkings en los 70 y Mercè –patrona de Barcelona– que saltó en los 70. Al revés también: Laia y Marc debutaron en los 70 y ya no se han ido.
Por el contrario, dos nombres exhiben una popularidad perenne. No han pasado de moda en un siglo. Se trata de Joan y Maria, que están en el Top50 de todas las décadas. Un caso singular es Jordi, patrón de Catalunya: se ha mantenido entre el medio centenar más recurrente cada década pero, por ahora, no forma parte de los más elegidos entre 2020 y 2023.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes