Con Jaume Collboni
Ada Colau insinúa que podría dejar el Ayuntamiento de Barcelona
Así se fraguó la 'operación Sirera' que convirtió a Jaume Collboni en alcalde de Barcelona
Las elecciones del 23-J postergan los relevos de Trias, Colau y Maragall en Barcelona

Los mejores fotos de Ada Colau como alcaldesa / EFE/Alejandro García


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La líder de Barcelona en Comú y exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no ha descartado abandonar el Ayuntamiento de Barcelona en una entrevista en 'Hora 25' (Cadena SER).
En dicha entrevista, y como respuesta a una pregunta sobre si entraría en el actual gobierno liderado por Jaume Collboni (PSC), la edil ha dejado entrever que no formaría parte del ejecutivo local. "Ahora lo importante es defender el contenido. He tenido suficiente cargo, lo que sí tengo es un compromiso con el proyecto de ciudad que hemos impulsado", afirmó confusamente Colau.
La exalcaldesa ha recalcado su papel como primera mujer que empuñó la vara de mando de la capital catalana, así como su sentimiento de orgullo en torno al modelo de ciudad que ha impulsado.
Asimismo, Colau dijo confiar en que, después de las Elecciones Generales del próximo 23 de julio, Collboni plantee a Barcelona en Comú un pacto para entrar a su gobierno municipal, donde en su caso también entraría ERC, para poder "garantizar políticas y presupuestos progresistas"
"Yo no digo quién tiene que estar dentro o fuera del gobierno; digo que el acuerdo con ERC tiene que existir", declaró Colau. Sobre si ella personalmente se incorporaría al Ayuntamiento, contestó que lo consultaría con su formación, insistiendo en que lo importante es el contenido del acuerdo.
Insultada en manifestaciones
Preguntada por la manifestación de Desokupa, empresa de desahucios extrajudiciales, contra los edificios 'okupados' La Ruïna y El Kubo en la que hubo gritos de "puta Colau", la edil expuso que "no me sorprendió que esa gente me profiriera insultos machistas. Lo que más me sorprendió y dolió es que se normalizara", lamentó, criticando asimismo no haber recibido muestras de solidaridad de otros partidos.
Sobre Sumar, la formación que lidera la ministra Yolanda Díaz de cara a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio, Colau concluyó que es "una gran esperanza" y destacó que Díaz "ha conseguido reunir muchos consensos y empezar un nuevo ciclo para reunir mucha gente diversa".
Respecto a la celebración del Orgullo LGTBI y la amenaza de la ultraderecha de retirar la bandera que el PSOE ha colgado en las ventanas de sus despachos en las Cortes de Cartilla y León, Colau valoró que "cuando hay avances de derechos se tocan privilegios, y aquellos que tenían privilegios reaccionan".
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor