Elecciones municipales
Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona
La alcaldesa en funciones defiende que un gobierno de izquierdas es difícil pero posible
Colau no presentará más recursos y da por definitivo el resultado de las municipales
La Junta Electoral desestima los recursos de los Comuns y Vox al resultado de las municipales en Barcelona

Colau, en la sede eelctoral de Barcelona en Comú, en La Paloma, con su derrota ya consumada, el día de las elecciones municipales. /
La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau, no tira la toalla y defiende que todavía es posible que el PSC, Barcelona en Comú y ERC lleguen a un acuerdo para gobernar Barcelona los cuatro años próximos, es decir, para impedir que el alcaldable de Junts, el exalcalde Xavier Trias, que ganó los municipales con 11 concejales por delante del PSC, que logró 10, y la propia Colau, con 9, reciba la vara de mando municipal,
Así lo ha defendido en un vídeo, que ha difundido la noche de este miércoles, en el que ha abogado por buscar “fórmulas imaginativas” junto con los socialistas y los republicanos para lograr “un gobierno progresista estable y fuerte” en la ciudad para el mandato que ahora empezará y que acabará en 2027.
“No será sencillo”
“Las conversaciones están abiertas, no será sencillo, pero hay fórmulas posibles, fórmulas imaginativas que partan de la corresponsabilidad, de poner las políticas concretas en el centro, y, de forma colegiada y corresponsable, hacer un gobierno estable y fuerte progresista”, sostiene Colau en las imágenes. Se entiende que esas fórmuias podrían pasar por compartir la alcaldía, pero no parece sencillo dado que son tres las partes que deben implicarse. Solo con dos no suman los suficientes ediles para frenar a Trias.
A renglón seguido, recuerda que quedan 10 días para la investidura, prevista para el 17 de junio, y que el alcalde que sea elegido ese día puede acceder al cargo por dos vías: la primera, sumando el apoyo de 21 concejales, la mayoría absoluta del plenario (en total hay 41). Si nadie lo logra, queda la segunda: el candidato más votado, en este caso Trias, se convertiría en alcalde.
Colau subraya que los resultados fueron “muy ajustados” y explica que difunde el vídeo para advertir a los barceloneses de que existe “una oportunidad de formar un gobierno progresista fuerte y estable” en la ciudad. “Habréis notado, seguro, que estos días los altavoces habituales de las élites dan por hecho y descontado que Xavier Trias será el próximo alcalde, en cambio, os quiero contar detalladamente que existe una mayoría alternativa mucho más sólida y estable para hacer un gobierno progresista”, dice.
Reuniones
Colau relata que “estos días” se ha reunido con Trias, con el que ha descartado formar gobierno por tener ambos ambas partes “modelos opuestos”.
Del exalcalde destaca que pese a ser el ganador solo suma 11 concejales: “El propio Trias ha reconocido que solo con 11 concejales es imposible gobernar una ciudad tan grande y compleja como Barcelona”. Es curioso que lo diga ella, que durante su primer mandato, de 2015 a 2019, gobernó con 11 ediles cerca de dos años y medio.
“También me he reunido con Jaume Collboni y Ernest Maragall, el PSC y ERC, las dos formaciones con las que hemos gobernado y con las que hemos cerrado muchos acuerdos (respectivamente) durante los últimos cuatro años”, ha proseguido.
Un “faro” progresista
En esas reuniones, recalca, ella ha defendido que Barcelona “necesita pactos de izquierdas”: “La mayoría más clara, contundente y estable que sale de las elecciones son los 24 concejales de nuestras tres fuerzas políticas”,
La alcaldesa afirma que Barcelona merece “el máximo esfuerzo” para lograr que una mayoría progresista gobierne y mantenga la ciudad “como un faro de políticas progresistas”.
“Os iremos informando, porque las conversaciones tienen que ser discretas y no hay nada cerrado, pero lo que sí os puedo garantizar es que hasta el último minuto antes del 17 de junio haremos el máximo esfuerzo para que ese gobierno progresista sea una realidad en Barcelona”, concluye Colau.
Vox y el 7 de julio
Noticias relacionadas“La derecha y la extrema derecha avanzan en toda Europa y en nuestra casa, como hemos visto en las últimas elecciones”, ha advertido Colau, en alusión a Vox. Se da la circunstancia de que el partido ultraderechista podría retrasar la investidura unas semanas: ha presentado un recurso contra el recuento electoral a la Junta Electoral Central.
Si esta lo desestima y Vox presenta un recurso por la vía judicial, la investidura pasaría del 17 de junio al 7 de julio. Y Colau ganaría unos días para buscar ese pacto con el PSC y ERC que a estas alturas parece muy difícil.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Operativo en marcha Detenido en Barcelona un vecino que se había atrincherado con posible arma de fuego
- En manos de la justicia La familia de Mario Biondo dispuesta a demandar a Netflix por engaño y manipulación
- Cantidad desorbitada 'El juego del calamar' de Netflix confirma el mayor premio de la historia de un reality show
- Baleares Condenado un anciano que mató a un ladrón que le asaltó en su casa de Mallorca
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de septiembre de 2023
- Tras su paso por el programa Fer habla alto y claro sobre su experiencia en 'Pasapalabra' y hace una severa denuncia