Problemática del ruido
Quejas vecinales por el alto volumen de los conciertos de Coldplay en Barcelona
La asociación PACAME denuncia que ha medido con el sonómetro hasta 56,8 decibelios en un domicilio situado a un kilómetro de distancia del Estadi Olímpic

Coldplay en el Estadi Olímpic Lluis Companys /
La asociación vecinal de Afectados por la Contaminación Acústica y la Masificación (PACAME) ha denunciado el alto volumen de los conciertos de Coldplay en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, cuyas canciones se han podido escuchar en varios barrios de la ciudad.
La PACAME, que lucha contra el incivismo, el ruido, la masificación y los botellones que no dejan descansar a los vecinos, ha expresado en su canal de Twitter su queja por el volumen de los tres conciertos que hasta ahora ha ofrecido Coldplay en Barcelona. En el primero, el miércoles, el grupo de Chris Martin desató la magia y euforia colectiva.
La asociación ha explicado que durante uno de los conciertos de la banda británica han medido con el sonómetro hasta 56,8 decibelios en un domicilio situado a un kilómetro de distancia del estadio olímpico. "Las autoridades permiten hasta 53 dB, una burrada igualmente, ¿os podéis imaginar qué escuchan los vecinos más próximos?", se pregunta PACAME, que recuerda que con el de este domingo serán cuatro noches de conciertos de Coldplay.
"Nuevamente concierto de Coldplay, tirando petardos como parte del espectáculo. ¿No son conscientes de que la gente duerme para madrugar e ir a trabajar?", añade PACAME en alusión a los fuegos artificiales que cierran cada concierto, con dos tracas finales, que cuestiona "¿por qué lo permite el ayuntamiento? ¿Todo vale?".
Novament concert de Cold Play, tirant petards com a part de l'espectacle.
— Afectats Contaminació Acústica i Massifació Esdeve (@pacamebarcelona) 25 de mayo de 2023
Que no son conscients que la gent dorm per matinar i anar a treballar?@bcn_ajuntament, per què ho permeteu?
Ja portem 2 nits. Encara en queden 2 més.
Tot si val?
Los vecinos de los barrios de Poble-sec, Sants y el Eixample también se han quejado del elevado volumen de los altavoces de los conciertos. Algunos afectados aseguran en las redes sociales que el volumen es tan elevado que incluso identifican cada canción.
Vibran los cristales de las viviendas
Vecinos de la avenida de Rius i Taulet han explicado a la televisión municipal 'Betevé' que están "cansados" de los eventos masivos que se celebran en Montjuïc y de los festivales de música y de los conciertos que se celebran. Aunque reconocen que esta vez no oyeron vibrar los cristales de las viviendas, como en otras ocasiones, sí midieron el ruido durante las horas del concierto y constataron que los decibelios superaron los límites.
Fuentes del Ayuntamiento citadas por la televisión municipal han explicado que en el primer concierto de la banda británica en Barcelona se siguió toda la normativa vigente y usaron los medidores de pista que controlan al minuto el nivel de afectación y garantizan el cumplimiento de los límites marcados.
También se controló la afectación sonométrica en el exterior del estadio y se comprobó que se cumplía con los límites establecidos, aunque el consistorio ha admitido que existen factores ambientales, como el viento, que influyen en la propagación del ruido.
Noticias relacionadasAvui, concert de Cold Play a Montjuïc.
— Afectats Contaminació Acústica i Massifació Esdeve (@pacamebarcelona) 24 de mayo de 2023
Un domicili al costat de la central de la @GUBBarcelona, a 1 Km de l'estadi, el sonòmetre enregistra 56,8 dB.
Les autoritats permeten fins a 53 dB (una burrada igualment), us podeu imaginar que senten els veïns/es més propers? I seran 4 dies pic.twitter.com/Joo3WdQ30b
El exitoso grupo británico concluye hoy la serie de cuatro conciertos en Barcelona, su única actuación en esta gira en España, a los que habrán asistido más de 220.000 personas.
No es la primera vez que un concierto en el estadio olímpico genera quejas por parte de vecinos y entidades, y uno de los más polémicos fue el concierto de Guns N'Roses en 2018.
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Pleno municipal Badalona aprueba una moción en contra de la amnistía a los encausados por el 'procés'
- En Sarracín de Aliste Denuncian el "espectáculo cómico taurino" con enanos que un pueblo de Zamora prepara para sus fiestas
- Juego de rol Anticípate a la historia y personajes de Dragon Quest Monsters: El príncipe oscuro
- El próximo 6 de octubre Batalla por el control de Podemos en Asturias tras dimitir su coordinadora, Sofía Castañón
- RESULTADOS DEOLEO El fabricante de Carbonell sufre por la subida del precio del aceite: pierde 9,7 millones y su volumen de ventas cae un 22%