Sector económico cuestionado
Pugna con Colau por el agua de los cruceros en Barcelona: el Port afirma que el 80% se autoabastecen
El ayuntamiento reclama al Govern que limite la afluencia ante la alerta por sequía, y el sector replica que la mayoría de buques tienen sistemas de potabilización. Según datos portuarios, solo consumen el 0,07% del total de la ciudad
La sequía que se vive en Catalunya ha dado nuevos argumentos a Ada Colau para reclamar de nuevo la reducción de cruceristas en Barcelona públicamente hace unos días. Pero este martes el ayuntamiento ha hecho pública una carta al Govern reclamando una reunión de la comisión de seguimiento sobre el tema, considerando la situación "alarmante". La teniente de alcalde de Ecología y Urbanismo, Janet Sanz, ha pedido una limitación urgente ante "el millón de cruceristas que van a llegar en verano". Desde el Port de Barcelona, como avanzaba esta mañana EL PERIÓDICO, replican que un 80% de los cruceros que llegan no utilizan nada de agua local porque tienen sus propios sistemas de potabilización. Y que el conjunto del consumo supone el 0,07% del gasto de agua de la ciudad.
La nueva polémica llega en plena carrera preelectoral y en un momento de previsión de recuperación de los volúmenes de pasajeros prepandemia, marcado por un mayor peso de los que inician o acaban rutas en Barcelona (58% estimado) y de los buques de nueva generación menos contaminantes, como informa hoy este diario.
Días atrás Colau opinó que no se puede pedir a los barceloneses "que cierren el grifo" y consentir a "los cruceristas consumir el doble de agua que un vecino". Ahora, fuentes portuarias, técnicas y de distintas navieras consultadas afirman que los datos no se corresponden con la realidad de este ámbito. Para empezar, con las propias cifras de pasajeros que utiliza el ayuntamiento (los movimientos de cruceristas no equivalen a personas porque que los que inician y acaban ruta se computan dos veces; y una cuota de esos viajeros son catalanes, mientras que algunos no salen del barco y no ejercen de visitantes). Además, el gasto de agua a bordo ofrece particularidades respecto a un hotel, por ejemplo.
Recorte de viajeros en escala
Sanz ha insistido hoy en que la situación es "insostenible" y Barcelona debe seguir las políticas restrictivas de reducción de Palma de Mallorca, con tres cruceros al día, aunque el tamaño y población de ambas ciudades es muy distinto. Ha afirmado que el recorte podría no afectar al impacto económico si se hace con pasajeros en escala, que "bajan cuatro horas a pasear". El gasto medio de estos, según un estudio de la UPC, es de unos 70 euros, entre servicios, compras y excursiones.
El consumo total del agua gestionada por la autoridad portuaria (no cuenta la interna en las terminales) durante el año pasado fue de 271.000 metros cúbicos, de los que un 75% se destinaron a terceros (barcos, obras y otros), detalla la Autoritat Portuaria de Barcelona (APB). El volumen es igual al que consumen anualmente 6.346 personas en Catalunya, teniendo en cuenta que la media es de 117 litros por habitante, es decir, 0,117 m³ de agua, asevera. En la capital catalana ronda los 107 litros por persona.
Agregan que la ley determina que los puertos están “obligados a proporcionar el agua a todos los barcos que lo soliciten”. Además de los controles de calidad del agua que realiza la APB, una empresa privada realiza un control externo.
El Port argumenta que si bien un estudio de Barcelona Regional asoció un alto consumo de agua al turismo, en el caso de los cruceros se desde hace años han desplegado medidas para “minimizar y optimizar" ese impacto, con plantas desalinizadoras y potabilizadoras. En 2018, un 50% de las escalas de cruceros en Barcelona ya no cargaban agua en el puerto, y posteriormente el porcentaje se ha elevado al 80%.
La misma fuente aduce que ello significa que el consumo diario de agua por crucerista ha ido bajando hasta situarse en 27 litros por día y persona en 2022, una cuarta parte que un ciudadano y muy por debajo del registrado en hoteles.
En resumen, el consumo de los cruceros habría supuesto "solo el 0,07% del total de agua consumida en Barcelona en 2022”, es decir, 66.478 metros cúbicos entre un total de 91.499.000, defienden.
Desde CLIA España, la Asociación internacional de líneas de Cruceros, añaden que "la gestión de aguas a bordo de los barcos de crucero es una de las áreas en las que mas se ha avanzado en los últimos años tanto en el tratamiento de aguas residuales, como en la producción, gestión y recuperación de agua dulce". Su director, Alfredo Serrano, explica que "en condiciones normales cualquier barco moderno es plenamente autosuficiente en lo que a agua dulce se refiere".
Tecnología específica
Al margen de que el consumo para beber es mayoritariamente de agua envasada, a bordo se implementan varias "tecnologías combinadas" que hacen posible la autogestión. La entidad explica que los buques cuentan con plantas desalinizadoras de osmosis inversa similares a las que se encuentran en tierra que transforman agua de mar en dulce. Además, las flotas modernas cuentan con "evaporadores que, aprovechando el calor residual de los motores, convierten el agua de mar en vapor para que, una vez condensado y previo tratamiento, pueda ser usado como agua dulce".
Se valen también de la "reutilización del agua de condensación de los sistemas de aire acondicionado". Y subrayan también el "reaprovechamiento" del agua utilizada en parques acuáticos a bordo. Fuentes técnicas subrayan también que las piscinas a bordo son de agua de mar.
Sin pasar por alto que los inodoros funcionan por vacío y apenan consumen agua. En cuanto a las lavanderías industriales a bordo, se apunta que en los grandes barcos son última generación, con un aprovechamiento máximo y reutilización parcial del agua.
Muchas de las navieras están implicadas en programas de preservación medioambiental y suman políticas específicas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Presunto fraude "Si se trabaja votará a otro": Directivos de Mango boicotean las elecciones sindicales con 'listas negras'
- Estados Unidos Trump informa de que le han imputado por los documentos clasificados
- Marc Márquez confirma estar enamorado y ser fiel a Honda
- EL FICHAJE DE LEO POR MIAMI Beckham enseña a Messi como ser aún más rico
- Concierto en Montjuïc Beyoncé, imperial en su regreso al Estadi Olímpic
- Las elecciones generales La economía en la carrera del 23J