EN PORTADA
Nuevos equipamientos en Barcelona
“Las comisarías no están diseñadas para atender a las víctimas de violencia de género"
La Guardia Urbana estrena dos comisarías con espacios especialmente diseñados para atender a mujeres maltratadas y a sus hijos
“Esto no existe en ningún otro lugar de Catalunya, ni de España, ni de Europa”, subraya la subinspectora Gemma Alfonso

Servicio de Atención a la Víctima (SAV) de la Guardia Urbana de Barcelona
“Las comisarías no están diseñadas para atender a las víctimas. No son espacios amables, ni cálidos, ni confortables”, expresa la subinspectora de la Guardia Urbana de Barcelona, Gemma Alfonso, en una entrevista con este diario. Cuando una mujer maltratada acude a dependencias policiales para denunciar a su pareja, llega en un estado psicoemocional muy delicado, y es que tardan una media de ocho años en hacerlo. Tras tanto tiempo de maltrato físico, sexual, psicológico y/o económico; con el consiguiente aislamiento de sus amistades y familia, es complicado que una mujer se empodere y de el paso. Por eso, cuando lo hace "hay que intentar quitar todas las barreras y facilitar su atención”. Con esta voluntad, la Guardia Urbana de Barcelona estrenó hace dos semanas dos Servicios de Atención a las Víctimas (SAV) especialmente pensados para las mujeres que sufren violencia de género y sus hijos. Lugares donde ellas pueden informarse de sus opciones, empezar a trabajar con servicios asistenciales y denunciar, ya que desde noviembre del año pasado la Guardia Urbana puede recibir este tipo de demandas.
“Son espacios amables, que no parecen una comisaría. En ellos, las víctimas tienen prioridad y pasan por delante de cualquier otro ciudadano, y tienen privacidad todo el tiempo”, explica la subinspectora. Hasta el mobiliario está pensado para dar un trato más cercano: “La mesa del ‘box’ tiene una forma especial para que el agente pueda hacer el atestado sin perder contacto visual con la víctima, e incluso cogerla de la mano si ella lo quiere”, factores clave durante unas difíciles y agotadoras declaraciones, que pueden durar entre tres y cuatro horas.

Servicio de Atención a la Víctima (SAV) de la Guardia Urbana de Barcelona
/Asimismo, los hijos de las víctimas también cuentan con un habitaciones especiales junto al ‘box’ de atención a la víctima, que están separadas con paredes de cristal insonorizadas, para que el niño no escuche la declaración de la madre, y pueda entretenerse con juegos o viendo la televisión.
"Esto no existe en ningún otro lugar"
Estos espacios están situados en las comisarías de la Guardia Urbana de Nou Barris (Marie Curie, 20) y de Ciutat Vella (La Rambla, 43). La segunda, casi terminada, será prácticamente “toda una comisaría para ellas", con más de 100 metros cuadrados, y ambas cuentan con un total de 23 agentes especializados, que han pasado por un proceso de selección y 136 horas de formación en violencia de género. “Esto no existe en ningún otro lugar de Catalunya, ni de España, ni de Europa”, subraya la subinspectora Alfonso.
No obstante, aunque estos servicios facilitan que las víctima declaren en mejores condiciones, no hay que olvidar la gran infradenuncia existente en estos casos. Por eso, a menudo son los propios agentes que patrullan los que tienen que hacer el “esfuerzo” de mirar más allá para detectarlos. Tras recibir formaciones en esta materia, agentes de la Guardia Urbana han destapado casos graves de violencia machista en la capital catalana.
En el 2022, los casos de violencia de género en Catalunya incrementaron un 24% en comparación con el 2019. Un aumento que la subinspectora Alfonso atribuye a la “normalización de la violencia” de una sociedad que a menudo te cuenta que "quien te quiere te hace sufrir". Bajo la influencia de estas creencias, la relación de maltrato continúa y la mujer termina sin herramientas. "No sabes cómo pedir ayuda y te va vergüenza porque piensas que no te creerán", explica la subinspectora, quien por esta razón insiste en la necesidad de que los agentes tengan una "perspectiva amplia" para conectar con ellas.
Agresión sexual Barcelona Policía Guardia Urbana de Barcelona Derechos de la mujer Prostitución Abusos sexuales Violencia de género Mujeres Machismo Agresiones físicas
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- Aficionados ultras del Barça Golpe a los Casuals: el juez investiga su relación con dos asesinatos de traficantes en 2023
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Ciclismo Camino del Tour: Vingegaard se toma el día en calma en el Dauphiné
- Fiscales progresistas dejan la UPF por el daño que consideran que hace a la institución el nombramiento de Delgado
- Figura local clave La Penya de Badalona despide al fallecido Xavi Villanueva, histórico consejero del club
- Psicología De la envidia a la motivación: cuatro pasos que te ayudarán
- Movilidad Barcelona y su área metropolitana tienen activas cerca de 2.000 licencias de VTC