Bello fenómeno
Así es (y así se ha formado) la espectacular corona solar que se ha visto sobre Barcelona

Corona solar que se ha podido contemplar este jueves al mediodía desde el Observatori Fabra. /
Una corona solar es una capa de plasma extremadamente caliente y tenue que rodea el Sol. Se forma debido a la actividad magnética en la superficie del Sol, que produce un campo magnético que se extiende desde el interior del Sol hasta su atmósfera exterior.
Esta capa está compuesta por gas ionizado a altas temperaturas, lo que le da una apariencia brillante y difusa. La corona solar se forma a partir del plasma que se encuentra en la fotosfera del Sol, que está compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
La corona solar se puede observar durante un eclipse total de Sol, cuando la Luna cubre completamente el disco solar y solo la corona es visible alrededor de la Luna. También se puede observar mediante telescopios especiales diseñados para bloquear la luz del Sol y permitir que solo se vea la corona.
Sin eclipse
Pero no es tan habitual poder verla a simple vista sin eclipse de por medio, que es lo que ha sucedido este jueves a mediodía y lo que ha fotografiado el observador del Observatori Fabra de Barcelona Alfons Puertas. En las imágenes, vistas por encima del edificio del Observatori, se puede ver perfectamente formada la corona solar.
Además, hay que tener en cuenta que España lleva ahora 118 años (desde 1905) sin presenciar un eclipse total de Sol. Sin embargo, esta década se podrán ver en la Península tres grandes eclipses de sol en años consecutivos. El primero será en 2026 y el siguiente, en 2027. Pero es que, además, en 2028 habrá otro, este de tipo anular, igualmente excepcional.

Parte de la corona solar que se ha podido contemplar este jueves desde el Observatori Fabra.
/La temperatura de la corona solar es mucho más alta que la de la superficie del Sol, alcanzando varios millones de grados de temperatura. Sin embargo, la densidad del plasma es mucho más baja que la de la atmósfera terrestre, lo que hace que, en principio, la corona sea tenue y difícil de observar.
Algo que no ocurre en las fotos del observador Alfons Puertas, del Observatori Fabra, que aprovecha el edificio astronómico de Barcelona para poder captar con plenitud la corona solar.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Estrenos de cine Crítica de ‘Transformers’: bajo la sombra de Michael Bay
- No terminaron el menú 'First Dates' vive el fracaso de otra de sus citas: piden acabar antes del primer plato
- Estreno de cine Crítica de 'El maestro jardinero': horticultura, violencia y redención
- Tras la rotura de la presa La falta de agua amenaza los reactores de la nuclear de Zaporiyia
- PSOE Sánchez sitúa a su jefe de gabinete en la lista al Congreso por Madrid