Distrito tecnológico
El 22@ reclama más facilidades para impulsar la zona norte y generar 60.000 nuevos puestos de trabajo
Las empresas piden más colaboración público-privada para poder desarrollar a buen ritmo las cerca de 80 hectáreas de los ejes que rodean a Cristòbal del Moura y Pere IV

El reconocible ’skyline’ del distrito 22@ de Barcelona /
El 22@ es uno de los mejores laboratorios urbanísticos de Europa. Suele decirse que en Barcelona está todo el pescado espacial vendido, que los dos ríos, el mar y la montaña no dan más de sí, y que la ciudad, a diferencia de Madrid, no puede ir creciendo de manera radial. Hacerlo, de hecho, iría en contra del plan Cerdà, contrapuesto al de Antoni Rovira i Trias, que sí planteaba en el concurso municipal de 1859 una expansión circular similar a la de París. El distrito tecnológico tiene pendiente de desarrollo el 40% de su superficie y 76 de estas hectáreas por transformar corresponden a la parte norte (los ejes de Pere IV y Cristòbal de Moura, por encima del parque de Centre del Poblenou), que junto con la zona de la Sagrera y la Marina del Prat Vermell concentra buena parte del terreno que, efectivamente, debe permitir que la capital catalana crezca y madure. Cómo se haga -los implicados reclaman más facilidades y menos obstáculos- es lo que marcará el modelo de ciudad del futuro, y ahí es donde juega un papel fundamental el maridaje entre vivienda asequible y crecimiento económico, con la creación, en este caso, de 60.000 nuevos puestos de trabajo. Pero también está sobre el tablero la vida de barrio, el urbanismo, el comercio, los equipamientos y la movilidad. En resumen: la generación de ciudadanía.

La asociación empresarial 22@Network BCN ha organizado este martes una jornada con un título sin trampa ni cartón: 'El futuro del 22@'. "Colaboración público-privada" ha sido la frase más escuchada por parte de los todos los ponentes, una manera de pedir -algunos lo han hecho de manera expresa- que el desarrollo se produzca sin tropezones, con facilidades, sin normativas restrictivas que zancadillen lo que, para ellos, es el camino de migas de pan hacia el progreso.
"Debemos readaptar el proyecto a las necesidades y oportunidades del momento actual, incorporando nuevos usos y actividades", han defendido. Javier Bernades, socio internacional de la inmobiliaria Cushman&Wakefield ha ido un poco más allá en sus reivindicaciones: "Las políticas urbanísticas del ayuntamiento no han sido ni son las adecuadas para generar riqueza.
Sin equipamientos
La zona norte del 22@, que ha centrado buena parte de las intervenciones, ha tardado más en transformarse porque a principios de siglo, cuando se puso la primera piedra del distrito, aquí todavía quedaba mucha industria activa que con los años se ha ido apagando. Ahora hay consenso en que ha llegado el momento de darle un revolcón; a todos los niveles. Porque aquí apenas hay empresas, la carencia de equipamientos es inquietante, escasean los vecinos (unos 3.000) y el urbanismo, amén de carriles bici y alguna zona verde en Bolívia o Cristòbal de Moura de reciente creación, deja mucho que desear.

Mesa redonda sobre el futuro del distrito 22@, este martes, moderada por Albert Sáez, director de El Periódico
/En el ámbito del 22@ se concentran unas 12.150 compañías que dan empleo a 96.000 personas. El 84% de las empresas y el 87% de los trabajadores se concentran en la zona sur, con lo que en la zona norte, la densidad de corporaciones en tres veces inferior. Según cifras de 22@Network BCN, el distrito concentra el 6,3% del tejido productivo de la ciudad, genera el 14,5% del PIB (10.215 millones de euros) y aglutina el 12,5% de los puestos de trabajo.
Mejorar el ritmo
Laia Bonet, tercera teniente de alcalde y responsable de Economía tras la renuncia de Jaume Collboni, ha aplaudido el trabajo realizado en estos 23 años en el 22@. "A pesar de los obstáculos y de que nos habría gustado ir más deprisa", ha precisado la concejala socialista. Bonet ha avanzado que el impulso de la zona norte del distrito permitirá generar 60.000 nuevos puestos de trabajo y, cómo no, ha blandido, como todos, la importancia de la "colaboración público-privada". Albert Dalmau, gerente municipal de Economía ha añadido que la inversión por habitante en este distrito asciende a 1.087 euros, con lo que solo Ciutat Vella pasa por delante en cuanto a financiación municipal. "El 22@ no es periferia, es el centro de la ciudad", ha argumentado.

Laia Bonet, durante su intervención de este martes en Ca l'Alier
/La opinión de los implicados tiene de hecho como telón de fondo una modificación del plan general metropolitano, presentada en febrero de 2022, que marca las pautas a seguir en el progresivo crecimiento del distrito. El proyecto, tras recoger las alegaciones vecinales, eleva a 17.000 las viviendas proyectadas (1.200 más que en el boceto del año 2000), de las cuales dos terceras partes tendrán precio asequible, y al millón de metros cuadrados (200.000 más que dos años atrás) el techo de actividad económica, además de proteger 450 edificios y 20 pasajes que forman parte de la memoria histórica de estos barrios. También se reservan 35.000 m2 para equipamientos y se pacificarán unas 10 hectáreas de espacio público.
Esa es la hoja de ruta. Y lo que piden los interesados es que los "obstáculos" y la falta de ritmo a la que hacía referencia Bonet no vuelvan a replicarse. O lo que es lo mismo, que el norte del 22@ no repita los pecados del sur.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Citas televisivas La respuesta de una soltera en 'First Dates' tras preguntarle qué le gusta de un hombre: "Que me haga transferencias"
- Carretera Las 4 señales de tráfico que cambian en junio: la DGT lo avisa
- Así será el verano Los expertos avisan de lo que está por venir: fenómenos meteorológicos “extremos”
- EL NUEVO PROYECTO DEL BARÇA Xavi exige fichajes a Laporta: "Nos debemos reforzar muy bien, necesitamos un paso más"
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo