Tecnología inclusiva
El Zoo de Barcelona y el Park Güell estrenan una 'app' para visitantes con discapacidad
Estas aplicaciones buscan aprovechar la tecnología para hacer más inclusivas las visitas turísticas

El Zoo de Barcelona y el Park Güell de Barcelona estrenan dos soluciones tecnológicas, que se incluyen dentro del programa InnovAcció 2030 y que se enfocan a la inclusión de los visitantes con discapacidades sensoriales, cognitivas y físicas para generar "experiencias accesibles" a toda la sociedad.
En una rueda de prensa este viernes, el Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) y la Fundación Mobile World Capital Barcelona, han explicado que su objetivo es "dar respuesta a los retos urbanos y aprovechar la tecnología" para hacer más inclusivas las visitas al Zoo de Barcelona y al Park Güell.
La tercera teniente de alcalde y presidenta de B:SM, Laia Bonet, ha declarado que están contentos por la presentación este viernes de las dos aplicaciones en las que han trabajado durante dos años y medio con el objetivo de que "todos" puedan disfrutar del ocio de las experiencias del parque.
La comisionada de Agenda 2030, Bárbara Pons, ha añadido: "Pusimos énfasis en la innovación de nuestras estructuras para crear un proceso de colaboración con otras entidades y hacer herramientas de humanismo tecnológico que permitan integrar al máximo la sociedad".
La propuesta del Park Güell es una aplicación de la empresa Play&go Experience, desarrollada por el 'project manager', Gersón Beltran, quien ha explicado: "Se intenta que sea una app sencilla y que pueda anticipar la visita para reducir el estrés e incertidumbre de los visitantes con discapacidades. Durante esta fase de prueba hemos recibido 162 comentarios de mejora".
"La aplicación cuenta con un mapa digital que comunica las entradas del parque, puntos de interés, si hay camino o escaleras, tiene audioguía con vídeos e imágenes y un teléfono para emergencias. Hay 438 personas que se han descargado la app y hemos comprobado que la necesidad intelectual es la más recurrente", ha informado Beltran.
"Lo que crea riqueza en un país son las personas y para mí la riqueza de Barcelona es la diversidad", ha añadido el 'project manager' de Play&go Experience.
La solución tecnológica que propone el Zoo es un bot conversacional, llamado Zoobot, creado por la empresa La Tempesta: Ciudad, Cultura & Tecnología y capaz de interactuar con el usuario.
La herramienta la ha presentado la jefe del proyecto, Raquel García, que ha aclarado que "es una app interactiva de lectura fácil con elementos multimedia y tiene la herramienta de mensajería instantánea que proporciona información, llamadas de emergencia y contacto con personal del Zoo".
"El proyecto empezó en mayo y está en fase de implementación, se sigue probando con usuarios reales y en un futuro se plantea complementar la app con inteligencia artificial", ha concluido García. EFE
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Mercado inmobiliario Servihabitat prevé caída de actividad y subida de precios del 4,4% este año
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- "Por razones técnicas" Un filme sobre Winnie the Pooh, cancelado en Hong Kong entre sospechas de censura
- Distrito tecnológico El 22@ reclama más facilidades para impulsar la zona norte y generar 60.000 nuevos puestos de trabajo
- Estos son los últimos productos retirados por Mercadona: del 12 al 18 de marzo