Estancias puntuales
Barcelona duplica las plazas para personas sin hogar durante esta Operación Frío
El ayuntamiento ha habilitado 80 nuevas plazas de alojamiento para personas que pasan la noche en la calle

En la operación frío de Barcelona, El Periódico acompaña un equipo de educadores sociales que convencen a las personas sin hogar para refugiarse en las 262 camas extras habilitadas este fin de semana / MANU MITRU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de prealerta de la Operación Frío y ha habilitado 80 nuevas plazas de alojamiento para personas sin hogar que pasan la noche en la calle. Así, que duplican la oferta de 85 plazas que cada día ofrecen los servicios sociales del Barcelona Centro de Acogida de Emergencia (CAE). Tal y como explicó EL PERIÓDICO, el número de plazas de la anterior Operación Frío en Barcelona fue insuficiente.
Según ha informado este lunes el consistorio, ante la previsión de que las temperaturas puedan acercarse a los 0ºC en la ciudad, una situación de riesgo especialmente para personas en situación de sinhogarismo que pernoctan en la vía pública, se han habilitado 80 plazas adicionales para hombres en el equipamiento municipal situado en el pasaje Dos de Maig. Asimismo, ha explicado que "el 'Centre d'Acolliment d'Emergències' (CAE) activará, si es necesario, más plazas para atender a todo el mundo que lo pida".

En la operación frío de Barcelona, El Periódico acompaña un equipo de educadores sociales que convencen a las personas sin hogar para refugiarse en las 262 camas extras habilitadas este fin de semana / MANU MITRU
Estancias puntuales en invierno
La ciudad de Barcelona cuenta con un plan específico para atender a las personas sin hogar durante los meses más fríos del año, la Operación Frio, que se activa cada año entre los meses de diciembre y marzo en fase preventiva para que haya equipos profesionales dispuestos, y permitir a las personas que pernoctan en la calle de disponer de un espacio para poder realizar estancias puntuales y recibir atención social y sanitaria.
En esta fase preventiva, desde el pasado 1 de diciembre, el ayuntamiento ha gestionado estancias nocturnas y atención social y sanitaria para 545 personas (434 hombres y 111 mujeres) en coordinación con la cuarentena de entidades que conforman la Red de Atención a Personas Sin Hogar (XAPSLL).
La activación de la fase de prealerta comporta el refuerzo de profesionales del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB), del Servicio de Atención Social al Sinhogarismo en el Espacio Público (SASSEP), de otros servicios sociales de intervención en el espacio público y de la Cruz Roja para que gestionen el dispositivo específico.
En concreto, implica la salida de los equipos del SASSEP durante la noche, para informar a las personas que pernoctan en la vía pública de que pueden ser alojados mientras duren las lluvias y las temperaturas invernales. Estos equipos serán apoyados por el equipo del CUESB y de la Cruz Roja, que podrán salir con los vehículos a recoger a las personas que no puedan desplazarse o presenten dificultades para ello.

Trabajadoras sociales hablan con una persona que vive en la calle durante la operación frío en Barcelona. / MANU MITRU
Entre el 21 y el 26 de enero de este año, el ayuntamiento activó la anterior Operación Frío en fase de alerta, lo que implicó la gestión de 1.201 estancias nocturnas de 295 personas distintas. En ese episodio, con temperaturas de 0 grados, estuvieron disponibles 75 plazas del nuevo equipamiento CAE; 93 plazas adicionales en el propio CAE gracias a la instalación de camas en salas polivalentes y otros espacios del nuevo centro reconvertibles gracias a su diseño y refuerzo del personal que trabaja; un total de 18 plazas exclusivamente para mujeres en el Centro de Estancias Breves (CEB) en la planta superior del CUESB, y un total de 80 plazas en el equipamiento del pasaje Dos de Maig.
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- La fuente cerrada en Glòries para impedir el baño infantil costó 880.000 euros
- El robo de cable interrumpe a primera hora la R2 de Rodalies