Hermanamiento con Tel Aviv
El PSC logra que el pleno censure a su todavía socia Colau por la ruptura con Israel
El ayuntamiento desestima la iniciativa ciudadana que reclamaba la interrupción del hermanamiento con Tel Aviv
Los socialistas presentan una proposición para condenar la decisión "unilateral" de la alcaldesa

El pleno municipal de Barcelona. /
La polémica sobre la ruptura decretada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con Israel, que se concretó con la suspensión del hermanamiento con Tel Aviv y de paso con la palestina Gaza, que formaba aparte del mismo acuerdo, ha llegado este viernes al pleno municipal. Es un culebrón que el periodo preelectoral ha acentuado, y que ha tenido un capítulo especial sobre las relaciones de los socios de gobierno, Barcelona en Comú y el PSC.
La decisión de Colau, que partía de una iniciativa popular, ya fue cuestionada en la comisión municipal en la que Barcelona en Comú se quedó sola defendiendo esa propuesta ciudadana, si bien esa votación no fue vinculante, por lo que la ruptura se mantiene. Ese debate se ha vuelto a producir en el pleno, y de nuevo los Comuns se han quedado solos.
Censura entre socios
El plenario ha rechazado la propuesta de ruptura con Israel, y del hermanamiento con Tel Aviv, con la abstención de ERC y el voto contrario del resto de grupos. Como sucedió en la comisión. A renglón seguido, se ha debatido una propuesta del PSC crítica con la decisión de Colau, que ha prosperado, con el mismo sentido de voto de los grupos pero al revés, es decir, que BComú ha votado en contra, ERC se ha abstenido y el resto ha votado a favor.
En ese texto, los socialistas instan al plenario a “censurar la decisión unilateral de la alcaldía”, por el hecho de que Colau asumiera la petición de la iniciativa ciudadana antes de que se debatiera y votara en el pleno.
La iniciativa también defiende “reforzar” el compromiso por la paz que “cristalizó en 1998 con el acuerdo de amistad y cooperación entre Barcelona Tel Aviv y Gaza”, así como “reiterar la amistad y la solidaridad de la ciudadanía” con ambas localidades. Finalmente, la propuesta del PSC insta a Colau a “revocar” la suspensión del acuerdo en coherencia con la votación del plenario.
“Gobierno Pimpinela”
Noticias relacionadasDe nuevo, Barcelona en Comú se ha quedado sola, de nuevo los socios han votado separado. Son los últimos meses del mandato y los socios lo completarán como ese matrimonio roto pero civilizado que tantas veces se ha visto en estos años.
Es aburrido ya describir esa relación fría. La concejala de Ciutadans Noemí Martín lo ha definido, con gracia y acierto, como “Gobierno Pimpinela”, en alusión a un grupo musical que los jóvenes no deben de conocer, cuyas canciones incluían diálogos amorosos tremendos entre novios enfadados (algo que también partía del teatro, porque sus dos componentes, Lucía y Joaquín Galán, eran en realidad hermanos).
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- La gran cita de la selección Suecia - España: un partido extraordinario
- Muere Giorgio Napolitano, el presidente comunista de Italia
- El pregón de Najat el Hachmi en la Mercè de 2023, en 10 frases
- Partido Popular Bendodo: "Al PSOE se le han caído tres de sus cuatro letras, sólo le queda la 'P' de Pedro"
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo