Arte y luz
MAPA | Festival Llum Barcelona 2023: horario y novedades
El evento celebra su 12 edición en el barrio del Poblenou
El Festival Llum BCN 2023 celebrará su 12 edición del 3 al 5 de febrero en el barrio del Poblenou de Barcelona. En esta ocasión, rendirá homenaje al espacio público como "aglutinador de comunidad" y reflexionará sobre la crisis climática con más de 30 instalaciones artísticas basadas en la luz.
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado el festival este lunes en rueda de prensa. El teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, ha afirmado que el presupuesto global para el evento es de 1,1 millones de euros -entre financiación pública y privada- y que con esta cita se llenará la ciudad de "arte y luz" el primer fin de semana de febrero.
Martí también ha valorado que este sea un festival popular y con un "vínculo con el ámbito educativo" de la ciudad, ya que participan 15 escuelas de diseño y arte de Barcelona -como BAU, Elisava y Escola Massana-, así como 13 artistas nacionales e internacionales, entre ellos la británica de origen indio Chila Kumari Singh Burman, el madrileño SpY y la francesa de origen húngaro Vera Molnár.
El cartel de esta edición, del ilustrador Borja Acosta de Vizcaíno, hace referencia a la Exposición Universal de 1929 de Barcelona, ya que pretende ser "una mirada atrás, a la tradición y vinculación con esta cita de arte y espectáculo público que hubo en el siglo pasado".
Horario y precio
El acceso a todos los espacios del Festival Llum BCN es gratuito. Los horarios son los siguientes:
Viernes 3 y sábado 4 de febrero: de 18:30 h a 23:30 h
Domingo 5 de febrero: de las 18:30 h a las 23:00 h
La instalación 'Arborialis - Architects of Air' abre antes, a las 16:30 h.
Obras destacadas
Entre las piezas de este año, "la más simbólica", según Martí, es la de Chila Kumari Singh Burman, que lleva el nombre de 'Liberty and Light', que cubrirá la fachada de Can Framis con escultura del neón que se ha producido La Traginera en Barcelona, "para evitar transportes desde Gran Bretaña y buscar la sostenibilidad", según Güell. Todas las creaciones están repartidas por el barrio del Poblenou y puedes encontrarlas en este mapa.
Una de las comisarias del festival, Maria Güell, ha asegurado que el objetivo del evento es "hacer de la ciudad un laboratorio". En este sentido, ha destacado la pieza 'We Harvest Wind', una escultura cinética interactiva alimentada por energía eólica, del artista Thijs Biersteker.
También ha resaltado el proyecto 'Atmospheric Lighthouse', de Richard Vijgen; una visualización a tiempo real del estado de la atmósfera de la ciudad en la Torre Glòries; y la instalación 'Call Out' en el Disseny Hub Barcelona, de Abel Korinsky y Orhan 'aib' Kavrakoglu, que será "una gran matriz de luz" que dibujará el rastro de los satélites que cruzan el cielo de Barcelona a tiempo real.
Por su parte, el artista visual y activista Joanie Lemercier mostrará 'Compositions Lumineuses', donde una máquina creará composiciones geométricas proyectadas sobre la fachada del número 115 de la calle Pere IV, y la pieza está inspirada en la colaboración con la artista franco-húngara Vera Molnár.
Paralelamente, se celebrará el circuito alternativo 'Off llum' con un total de 12 piezas que se expondrán en interior, y que contará con obras de artistas como Maurici Ginés y el Estudi Arola.
Esculturas
Noticias relacionadasOtro de los comisarios del festival, Oriol Pastor, ha remarcado la voluntad del festival para "dar a la luz diferentes formas y formatos, algunas más escultóricas, otras más mátericas y otras más digitales", y ha propuesto durante la presentación un "itinerario" por cinco piezas del Llum BCN que muestran esta variedad de proyectos: los inflables inmersivos de 'Architects of Air'; la escultura reactiva 'Anima' de Nick Verstand, y la intervención cinética de gran escala y estilo minimalista de Colectif Coin en el campus Poblenou de la UPF.
A las anteriores, ha sumado el 'street art' monumental del artista SpY con una pantalla de 12 metros de alto con la que tratará la adicción a las pantallas; y la pieza 'Another Moon' de Kimchi and Chips, que propone "una segunda luna dibujada por láseres alimentados con energía solar" que flotará sobre el Parc Central de Poblenou.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Elecciones 23J El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Salida y Gran Premio de España de Formula 1, en directo
- La estafa del falso revisor del gas Ladrones de ancianos: "Amenazaron a una mujer de 88 años con romperle un vaso en la cara"
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo