Plan comercial
MAPA | Las calles del Eixample donde las restricciones a bares y tiendas serán más duras
Las limitaciones más severas a la hostelería, las discotecas y los súpers de 24 horas se extienden a una treintena de vías

El plan de usos del Eixample, aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona este viernes, divide el distrito más poblado de la ciudad en dos zonas en función del grado de restricciones que se aplicarán a la apertura de nuevos bares y restaurantes, discotecas y colmados de 24 horas. Tras las desavenencias entre los dos socios del gobierno de la alcaldesa Ada Colau, Barcelona en Comú, PSC y ERC han respaldado en una sesión extraordinaria que entren en vigor las mismas limitaciones que ya se llevaron al pleno ordinario del viernes pasado, cuando se retiraron en el último suspiro por falta de apoyos.
El cerco a la instalación de más negocios asociados al turismo y el ocio se estrecha en una treintena de calles del Eixample. Son los siguientes:
Calles ya pacificadas para reducir el paso de vehículos (en todo el tramo de calle que queda dentro del ámbito del plan de usos): Enric Granados, paseo de Sant Joan, avenida Mistral, carretera de Ribes, avenida Gaudí y, dentro del ámbito de Glòries, la calle Cartagena.
Calles en pacificación (en todo el tramo de calle dentro del ámbito del plan de usos): Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell, Girona, Tamarit, Parlament y Aldana.
Calles que se pacifiquen en el futuro.
Ámbito del plan de usos de Sant Antoni, lo que engloba todas las calles que integran el barrio.
En las calles antes citadas, no se permitirán que abran más negocios de hostelería, locales de ocio nocturno y tiendas abiertas por la noche en caso de sumarse ya cinco en un radio de 50 metros. Tampoco podrán instalarse si ya se cuentan 18 a 100 metros a la redonda. Aparte, deberá existir una distancia de 25 metros entre un establecimiento regulado y otro. En el resto del distrito, se autorizan hasta 20 comercios de los cinco tipos de negocios a los que se imponen las condiciones del reglamento.
Noticias relacionadasLas divergencias que dejaron la regulación al borde del fracaso se han disipado con una enmienda a propuesta de ERC. Los republicanos han concedido su apoyo bajo la condición de que la aplicación de la norma en Sant Antoni se evalúe dentro de un año. A su vez, Junts se ha abstenido a cambio de crear un grupo de trabajo con asociaciones vecinales y comerciales para revisar el protocolo a principios de 2024.
Sant Antoni ha capitalizado las discrepancias entre comunes y socialistas. La disputa se ha escenificado en especial en la calle Sepúlveda y sus travesías. Al final, la vía mantiene las limitaciones que ya a la hostelería, las discotecas y los súpers de 24 horas, si bien es posible que el debate se reabra de aquí a 12 meses, cuando el plan se someta a reválida en Sant Antoni.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Control de velocidad Semana Santa 2023: Estos son los radares que pueden multarte
- Audiencias 30/03/2023 'Supervivientes' iguala su máximo de cuota y lidera frente a la subida de 'La Caza. Guadiana'
- Incapacidad temporal Incapacidad temporal de trabajadores: el cambio que llega el 1 de abril
- Incendios forestales El fuego llega a Oviedo durante la noche y las llamas obligan a cortar varias carreteras en Asturias
- Investigación Identificada la causa de la hepatitis infantil aguda de origen desconocido