Externalización
Una protesta laboral salpica una jornada del Ayuntamiento sobre sinhogarismo en Barcelona
Trabajadoras sociales que atienden a familias que viven en asentamientos afean al gobierno Colau que tenga externalizado este servicio

Protesta del servicio municipal SASSEP que atiende a sinhogar en Barcelona, en un foro organizado por el ayuntamiento /
Una protesta laboral ha aguado este martes una jornada con la que el Ayuntamiento de Barcelona sacaba pecho de los esfuerzos realizados en la atención a personas sin techo desde la llegada de Ada Colau a la alcaldía en 2015. Trabajadoras del Servei d'Intervenció Social de Famílies amb Menors (SISFAM) se han levantado entre el público con camisetas reivindicativas mientras intervenía la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Laura Pérez (BComú), en el Auditorio de la ONCE.
Se trata de una unidad municipal que recorre la ciudad para atender familias con niños a cargo que viven en asentamientos, por ejemplo chabolas o estructuras precarias al raso. Una de las principales misiones que tienen es promover que los menores sean escolarizados y reciban atención sanitaria regular. A los adultos les facilitan información de los recursos públicos disponibles para encontrar vivienda y trabajo y encarrilar su situación.
Ocho integrantes de este servicio han protagonizado la silenciosa protesta, sin causar incidente alguno, en la apertura de este encuentro, que durará dos días. Reclaman que el Ayuntamiento de Barcelona internalice la unidad en vez de encargar la tarea a empresas externas.

Protesta del personal que atiende a sinhogar en Barcelona, en un foro organizado por el ayuntamiento
/La mayor demanda copa la inversión
Noticias relacionadasLa jornada municipal, apunta el consistorio, reivindicaba “los avances, iniciativas, servicios y proyectos iniciados en los últimos años” en la atención del sinhogarismo. Según los datos de consistorio y entidades especializadas, desde 2015 las plazas de acogida han pasado de 1.672 a unas 2.800 (+67%) y el presupuesto, de 27 a 43 millones (+59%). No obstante, el recuento de personas que duermen al raso en Barcelona también alerta de un gran crecimiento: de 693 a 1.080 en siete años (+52%).
“Aunque cada vez se atienden a más personas, el aumento de los recursos municipales ha servido para frenar o contener el incremento de una realidad que necesita de un abordaje integral”, defiende el consistorio. “El Ayuntamiento de Barcelona reafirma el compromiso de mejora de los servicios, de atender más y mejor a las personas que se han quedado sin hogar, de impulsar mecanismos de coordinación con otras administraciones y de atender a personas que ven sus derechos vulnerados todos los días en la ciudad”, añade.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela al segundo expulsado y sorprende a Ginés con visita de su familia
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El ADN de Ceylin coincide con el del cuerpo de su padre
- A las 21:30 horas Bruce Willis protagoniza 'Sobrevive esta noche' en El Taquillazo de laSexta
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso