Intrusismo laboral

Los Mossos interpusieron 439 denuncias a VTC en el Aeropuerto de Barcelona en 2022

La competencia para realizar estos viajes es del sector del taxi

Un conductor de Cabify limpia su vehículo en Barcelona

Un conductor de Cabify limpia su vehículo en Barcelona / Quique García / EFE

1
Se lee en minutos
El Periódico

Los Mossos d'Esquadra han interpuesto en 2022 un total de 439 denuncias a VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) en el entorno del Aeropuerto de Barcelona - El Prat, la mayoría por intrusismo laboral, aunque también por otras cuestiones, y han realizado controles sobre aproximadamente 1.200 vehículos de este tipo.

Según datos del Departament de Interior, a los que ha tenido acceso EFE, los Mossos d'Esquadra han dedicado de manera estable una unidad de nueve agentes de la división de tráfico para controles en el entorno del aeropuerto de manera sistemática.

Además de las denuncias interpuestas, la policía autonómica ha inmovilizado un total de 18 vehículos VTC.

La policía autonómica ha llevado a cabo el dispositivo para vigilar los desplazamientos que llevan a cabo las VTC hacia el entorno del aeropuerto, puesto que la competencia para realizar estos viajes es del sector del taxi.

Este viernes por la mañana, el Director General de los Mossos, Pere Ferrer, ha mantenido una reunión con representantes de Élite Taxi, Tito Álvarez, y mandos de los Mossos.

Ferrer y los mandos del cuerpo autonómico han trasladado durante la reunión a los representantes del taxi que, durante el próximo mes, se mantendrá el dispositivo policial en el entorno del aeropuerto.

Noticias relacionadas

En los últimos meses, el Departament de Interior ha tenido dos reuniones más con el sector del taxi: una el pasado mes de mayo con mandos de la Comisaría General de Movilidad, y una segunda en septiembre con Pere Ferrer y un representante del gabinete del conseller Joan Ignasi Elena.

Los taxistas llevan más de cuatro años en pie de guerra contra las aplicaciones de VTC como Free Now, Cabify o Uber, ya que piden una regulación más estricta para frenar la competencia de estas empresas.