Pugna urbanística
La Plataforma pro pacificación critica el "uso electoralista" del conflicto de la ronda Sant Antoni
Las entidades que la integran reivindican la democratización del espacio público y exigen sus condiciones

Losa de cemento que soportó el mercado provisional de Sant Antoni durante su rehabilitación, en la ronda. /
Las entidades vecinales agrupadas en la Plataforma pro pacificicación de la ronda de Sant Antoni de Barcelona han lamentado el "uso electoralista" que consideran que los partidos políticos están dando a la remodelación de esta vía.
En un comunicado este jueves, han celebrado que el anteproyecto presentado por el área municipal de Urbanismo ya haya incorporado algunas de sus demandas "que significan una mejora sustancial para el Raval y Sant Antoni respecto al proyecto planteado inicialmente", pero han lamentado que no se han sumado todas y han reivindicado sus condiciones, que se centran en la completa pacificación.
"No dejaremos de reivindicar, hoy y mañana, sea cual sea el resultado de las próximas elecciones, la democratización del espacio público y la gran necesidad de espacio de calidad dedicado al viandante y al vecindario", han asegurado.
Noticias relacionadasCabe recordar, que otras entidades de vecinos del entorno y comerciantes son contrarias a la pacificación, por los supuestos perjuicios de convivencia que opinan que han comportado los años con losa y sin tráfico. Ambas posiciones enfrentadas han tenido que limar exigencias en la negociación con el ayuntamiento.
Sus puntos clave
Pero la plataforma pro pacificación ha querido dejar claras este juevos sus "condiciones sine qua non para aceptar el anteproyecto" que concluye el proceso participativo. Entre otras, exigir el máximo de espacios amplios de estancia que garanticen la interacción entre los dos barrios; que el segundo tramo entre Villarroel y Casanova (incluida la plaza del Pes de la Paja) se blinde y preserve como espacio libre para peatones con un suelo de 'sauló' o similar; "que se elimine la propuesta de carril bici en el primer tramo para reducir las barreras arquitectónicas y que se permita el paso de la bicicleta como invitada, igual que en los ejes verdes, priorizando siempre el paso de los peatones"; crear un Comisión de Seguimiento, formada por plataformas, entidades vecinales y ayuntamiento, para elaborar un plan de usos; que se incluya "toda la ronda, especialmente el primer tramo (entre Urgell y Villarroel)" en el programa Obrim Carrers, y que se imponga un control de la contaminación ambiental.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Fútbol Aitana Bonmatí, la mejor jugadora de la Champions
- APARATO DIGESTIVO ¿Qué es la enfermedad hepática provocada por el alcohol, que casi siempre descubrimos tarde?
- Rueda de prensa Sémper (PP) llama "ultra" a Vox, pero deja la puerta abierta a gobernar con ese partido
- Sucesos Cinco mossos heridos leves al intentar evitar un fiesta ilegal en el pantano de Santa Anna (Lleida)
- Código voluntario Bruselas pide a las plataformas digitales que etiqueten ya el contenido generado con inteligencia artificial