DIRECTO de la guerra
Prevención
Cinco consejos para evitar víctimas en incendios domésticos
En Barcelona se registran cada día tres fuegos en domicilios

Un bombero trabajando en un piso incendiado en Barcelona /
Instalar un detector de humo

Los Bombers del Ayuntamiento de Barcelona aconsejan la instalación de estos sencillos aparatos, que cuestan entre 10 y 20 euros y no requieren de instalación, porque avisan de que se ha declarado un incendio en un domicilio antes de que sea demasiado tarde. Los fuegos más peligrosos se producen por la noche porque las familias no se percatan a tiempo de que el fuego ha comenzado a propagarse y se multiplica así el riesgo de morir atrapado por las llamas o intoxicado por el humo. El detector de humo emite un sonido acústico que avisa a la familia. No debe instalarse en la cocina sino cerca de las habitaciones.
No sobrecargar enchufes

Una de las causas más frecuentes de incendios domésticos se debe a la sobrecarga de un enchufe con regletas o ladrones a los que se conectan aparatos eléctricos de elevado consumo: como un radiador eléctrico o un patinete eléctrico. El exceso de demanda eléctrica provoca que se calienten los aparatos excesivamente y puede acabar produciéndose un cortocircuito. A menudo las familias aprovechan para recargar aparatos la franja nocturna, ello conlleva más riesgo puesto que, nuevamente, la existencia del fuego podría detectarse demasiado tarde.
No perder de vista el fuego

A pesar de que puede resultar el consejo más evidente, estos descuidos siguen provocando incendios. Cuando se cocina no debe apartarse la vista de los fogones. Por el mismo motivo, tampoco debe dejarse encendida ninguna llama de velas o brasas de una chimenea antes de acostarse. Los conductos de extracción de humos de la cocina, además, deben mantenerse limpios y revisarse periódicamente. No hacerlo implica que se incremente el riesgo de que la grasa acumulada acabe incendiándose. Esta es también una de las causas de incendio más frecuentes en restaurantes.
Cuidado con las cortinas y las estufas

Las cortinas deben mantenerse alejadas de estufas catalíticas o de artefactos que calientan con llama viva. También deberían alejarse de enchufes, en especial sobrecargados. Esta medida debe tomarse, sobre todo, porque las cortinas son elementos que, al entrar en contacto dinero con las primeras llamas, pueden ayudar a propagarlas rápidamente al resto de la casa. Por el mismo motivo debe asimismo evitarse dejar cojines o mantas cerca o encima de estufas o enchufes en los que se están cargando aparatos eléctricos.
Qué hacer en caso de incendio

En caso de que las llamas ya se hayan propagado, hay que llamar al 112. Si se puede salir a la calle en condiciones de seguridad, debe hacerse cerrando siempre que resulte posible todas las puertas antes de abandonar el domicilio para evitar que el humo inunde espacios comunitarios. En caso contrario, los bomberos aconsejan confinarse en una habitación con ventana exterior, cerrar la puerta y esperar el rescate de los equipos de emergencia. Muchas víctimas mortales se producen por intoxicación al intentar huir al exterior a través de una escalera inundada de humo.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: El gobierno asciende el salario mínimo hasta los 1.080 euros
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 1 de febrero de 2023
- Ciudad de "mártires" El líder de la milicia más poderosa de Yenín: "Queremos que Palestina se levante en una tercera intifada"
- Tensiones internas Montero no cede ante el PSOE y señala las "discrepancias fuertes" sobre la reforma del 'solo sí es sí'
- Controvertidas palabras Un comensal de 'First Dates', contra la gente de Santander: "Son cerrados"