Tradición
Dónde ver los mejores pesebres de Barcelona esta Navidad
La ruta de los belenes de la ciudad va desde el Museu Marès hasta el Palau Mercader pasando por la Catedral

El pesebre del Museu Marès. /
Con la iluminación callejera navideña ya encendida, la Fira de Santa Llúcia instalada en la plaza de la Catedral y el pesebre del Museu Marès sito en el patio de lo que un su día fue parte del Palau Major, la Navidad se antoja más cercana que nunca. Así que, a la espera de que el ayuntamiento sorprenda con su Belén –pie de la controversia anual por estas fechas-, la antaño tradición barcelonesa de ir a admirar los mejores pesebres de la ciudad ya puede ponerse en práctica.
Museu Marès
El del Museu Marès sale de la mano de la Associació de Pessebristes y pasa por ser la alternativa tradicional a la modernidad que el consistorio despliega en la plaza de Sant Jaume. De grandes dimensiones, como siempre, el de este año representa un valle idílico del Pirineo catalán y cuenta con todas las escenas propias de un Nacimiento. La entrada es gratuita y el horario el propio del museo: de martes a sábado de 10.00 a 19.00 horas y domingos y festivos, de 11.00 a 20.00 horas.
Monasterio de Pedralbes
En el Monasterio de Pedralbes también brilla el talento de la Associació de Pessebristes, y como el del Museu Marès está gestionado por el ayuntamiento, así que también suma cuota tradicional municipal en lo que a pesebres se refiere. El de este año no será visitable hasta el 11 de diciembre, que habrá jornada de puertas abiertas, y lo formarán dos grandes dioramas que representan el Nacimiento, con figuras de Domènec Talarn i Ribot, y la Huida a Egipto, obra de Montserrat Ribes i Daviu. El montaje de ambos dioramas será con corcho y musgo, y construcciones de escayola que recrean ambientes rurales de Catalunya.
Palau Mercader
La Associació de Pessebristes, además de mostrar su arte en diferentes emplazamientos, presenta su propio Nacimiento en el Palau Mercader, su sede de la calle de Lledó, 11. Suele ser uno de los mejores belenes de la ciudad y podrá verse a partir del día de Santa Llúcia, el 13 de diciembre, hasta después de Reyes cada día de 11.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas.
Catedral
Noticias relacionadasTambién sigue las pautas de la tradición, como no puede ser de otra manera, el pesebre de la Catedral, que cada año ocupa el claustro de la seo barcelonesa y cuyo acceso es desde la puerta de Santa Eulalia, en la calle del Bisbe. Se podrá visitar hasta el 8 de enero de lunes a sábado, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.15 horas; y los domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas y de 16.30 a 19.15 horas.
Santa Maria de Betlem
El que pasa por ser el más antiguo de Barcelona, se halla en la parroquia de Santa Maria de Betlem, en la Rambla, y no es efímero sino que su presencia es permanente: en la fachada de la calle del Carme, sobre las columnas salomónicas que enmarcan la puerta, hay un bajorrelieve con un Nacimiento obra de Francesc Santacruz. Pesebres pétreos al margen, en la iglesia, hasta antes del covid, se celebraba desde 1963 una de las muestras más importantes del mundo de dioramas con Nacimientos. La pandemia y las obras han acabado con la tradición, pero desde el arzobispado de Barcelona aseguran que en 2024 volverá a ser realidad y la Associació de Pessebristes, autores también de la muestra, buscan una alternativa puntual, pero mientras la encuentran o llega 2024 siempre queda admirar la obra de Santacruz.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- En su programa Pablo Motos habla de Sebastián Yatra con Aitana en 'El hormiguero': "Querías sacarlo, ¿eh?"
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Colombia Un ataque guerrillero con nueve militares muertos hace tambalearse el diálogo de paz con el ELN
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- NEWSLETTER Ponsatí como experimento
- Conflicto en Barcelona El antiguo Pinotxo de la Boqueria se convierte en Mitic Bar
- APUNTE Amrabat: Tres meses después...