Barceloneando
Del abuelo Giró a la consejera Artadi
La exlíder de Junts en Barcelona vuelve a sonreír tras incorporarse a Foment del Treball, mientras que el 'exconseller' de Economia protagoniza una de las comidillas de la ciudad

La ’exconsellera’ y exconcejal Elsa Artadi y el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. /
Elsa Artadi es independentista y lo seguirá siendo. El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ni lo es ni lo será. Eso no quita que puedan colaborar juntos. Otro apunte y no menor: Artadi y los otros tres elegidos como nuevos consejeros de la presidencia de Foment no tendrán un cargo remunerado. O sea, que asesorarán, pero no cobrarán. Con Artadi ha entrado Josep Maria Guinart, ex de CiU, Toni Isac, ex de Unió, y la economista Laura Pellisé, mientras se mantienen en el consejo veteranos con experiencia, como Enrique Lacalle.
Sánchez Llibre es un tipo listo que le gusta rodearse de gente inteligente. Así, uno puede estar más o menos de acuerdo con las ideas de Artadi, pero si algo no se le puede discutir es que posee un excelente currículum. Artadi dejó su carrera a la alcaldía hace seis meses y poco habíamos sabido de ella. Entonces era, junto a Colau, la única mujer candidata con opción de victoria. Ahora, la alcaldesa será la única mujer que saldrá en la foto electoral de los favoritos. Bueno, a no ser que Trías mande a paseo a todos los responsables de su partido, decida seguir jugando a golf, y el partido tenga que buscar deprisa y corriendo a una sustituta.
En fin, que Elsa Artadi vuelve a sonreír y no solo por su incorporación a Foment. También está implicada en un interesante proyecto para lograr financiación para la investigación en el mundo de las 'startups'. No tiene previsto volver a la política. Su carrera empresarial ha empezado.
Jaume Giró también sonríe
Una de las comidillas de los últimos días en los círculos empresariales y políticos de la ciudad es especular sobre qué hará a partir de ahora el exconseller Jaume Giró. Unos aseguran que seguirá en política donde ha dejado una buena impronta como 'conseller' de Economia. Otros afirman que está negociando su fichaje por una conocida banca de inversión e incluso ya hay quien da por hecho que será el nuevo presidente de la Cámara de Comerç.
En fin, lo único cierto, así me lo asegura una de las personas que compartió mesa con el propio Giró en una cena de militantes del Eixample esta misma semana, es que ya ha cumplido uno de los dos objetivos que tenía previsto para antes de final de año. O sea, que Giró también sonríe. Entre otras cosas, porque ha sido abuelo de un niño. El otro objetivo, el de aprobar los presupuestos de la Generalitat, ya no podrá cumplirlo. Pues eso, que el exconseller Giró es, desde la semana pasada, el 'padrí Jaume’.
Homenaje a Vicenç Pagès Jordà
Escritores, editores y amigos de Vicenç Pagès Jordà se reunieron este jueves en el auditorio de la Facultad de Comunicación de Blanquerna para realizarle un homenaje póstumo. Dio cuenta de ello en una excelente crónica nuestro colega Ernest Alós pero la presencia de los escritores Marius Serra, Adrià Pujol, Jordi Puntí o Francesc-Marc Álvaro, el librero, Guillem Terribas, los editores, Josep Lluch, Pilar Beltrán, Josep María Muñoz y su agente, Mónica Martín son una muestra de lo que representaba Pagès Jordà en la literatura catalana.
Noticias relacionadasEstaba también en un discreto segundo plano, el empresario, Jaume Roures, que ocupó una de las últimas filas del auditorio. En el mismo acto se presentó el último libro de Pagès Jordà, ('Kennedyana', Folch&Folch). Un libro, que según comento su editor, Ernest Folch, "el propio Pagès corrigió hasta la última coma y trata sobre JFK, pero acaba siendo una reflexión sobre su propia obra".

Manu, Ana y Eduardo Muga, con el chef del restaurante Oria Xabier Goikoetxea y Quim Vila en el paseo de Gràcia.
/Muga, ejemplo de empresa familiar
Hace años que los hermanos Muga eligen Barcelona para presentar sus nuevos vinos. En esta ocasión, Manu, Ana y Eduardo Muga, nietos del fundador de estas bodegas de la Rioja y actuales gestores, mostraron sus principales novedades, que no son otras que el Aro 2019 y el Torre Muga 2019. Para Muga, Catalunya supone el 10% de sus ventas, pero es un mercado especial por la cultura del vino que aquí existe. El propio Manu Muga, vicepresidente de la compañía, destacó que Barcelona está ‘on fire’. Y lo dijo tras visitar Roma, Ámsterdam, Madrid y París estas últimas semanas. O sea, lo de siempre: desde fuera nos ven como una gran ciudad y aquí solo vemos lo negativo…
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Entrevista Natàlia Mas: "Los de 2023 son los presupuestos con más apoyo parlamentario en 22 años"
- A la vuelta de Sudán del Sur El Papa señala que las leyes que criminalizan a las personas LGBT son una injusticia
- BARÇA - BETIS (7-0) Un Barça imparable hunde al Betis
- Alcance internacional Italia avisa de un ataque hacker masivo que afecta a sus sistemas informáticos
- Entender más ¿Es el ChatGPT una máquina de bulos?