Vestigio del antecedente de internet
VÍDEO | El inesperado redescubrimiento del telégrafo bajo la playa de Sant Adrià
La extensión de un alambre submarino para acelerar la transmisión internacional de datos hace aflorar los restos de una antigua instalación del artilugio inventado en el siglo XIX
Curioso encuentro en la playa de Sant Adrià de Besòs. La tecnología más puntera para transmitir datos por internet se ha topado bajo la arena de la ciudad pegada a Barcelona con un precursor de la comunicación a distancia. Los restos de un vetusto cable de transmisión por telégrafo han aflorado durante las obras para extender otro tipo de conexión, la que se despliega por debajo del mar para enlazar con África, Oriente Medio y Asia y acelerar el intercambio mundial de datos a través de internet.
Los trabajos para empalmar el primero de los ocho alambres submarinos que se prevé que desemboquen en los próximos años en el puerto de aterrizaje situado en Sant Adrià ha permitido localizar los componentes de una olvidada instalación telegráfica en desuso, vestigio de las conexiones de otra época. Miembros de la empresa del nodo de conexiones y promotora de las obras, AFR-IX Telecom, calculan que el cable debe contar con más de 50 años. Podría ser incluso más antiguo, dado que el telégrafo se expandió en España en el siglo XIX.
Al artilugio se le considera uno de los antecedentes de internet y su irrupción causó un cambio de hábitos no muy alejado al que las nuevas tecnologías ha desencadenado en el siglo XXI. De ahí la paradoja del encuentro casual entre el cable de fibra óptica y su precedente fabricado con cobre. Por añadidura, ha resultado incompatible que convivan bajo la misma playa: la compañía explica que ambos alambres no se pueden cruzar. “Al enterrar el nuevo se estorban”, comentan responsables de AFR-IX, que ha retirado el cable telegráfico al estar fuera de servicio.
Arenal cerrado
Noticias relacionadasTras obtener el permiso para llevarlas a cabo, las tareas para prologar la conexión bajo la playa de Sant Adrià se efectúa bajo las medidas de seguridad que la Generalitat ha detectado para evitar que se diseminen los residuos de sustancias contaminantes detectados a nivel superficial en la arena. La detección de metales pesados de presuntos vertidos de antiguas industrias a pie de costa se produjo tras las obras preliminares para la instalación de cableado submarino en Sant Adrià.
El hallazgo obligó a vallar el acceso a la playa en mayo de 2021 para evitar que la población se expusiera a un nivel de riesgo cancerígeno que el estudio que propició el cierre calificó de “inadmisible”. El paso al arenal sigue prohibido para los bañistas. El Ministerio de Transición Ecológica prevé que las obras de descontaminación comiencen en los próximos meses y que la playa esté lista para reabrir en la próxima Semana Santa, a principios de abril.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Nóminas ¿A quién beneficia la subida del salario mínimo interprofesional? 250.000 trabajadores de Catalunya mejorarán su nómina
- Armengol ordena al IB-Salut rectificar Baleares recula y pedirá el requisito de catalán a médicos y enfermeras
- La Era del Metaverso (2) El Metaverso está en medio de una agitada evolución: unos llegan y otro se van
- Parece una tontería | Artículo de Juan Tallón Cómo nos reímos
- Nóminas ¿A quién beneficia la subida del salario mínimo interprofesional? 250.000 trabajadores de Catalunya mejorarán su nómina
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania