Barceloneando
Jordi Basté se levanta a las 4:24h de la mañana
Barcelona acoge el Congreso Mundial de Urología y James Thornton es galardonado por los Premios Derecho y Sociedad del bufete RocaJunyent

Jordi Basté saliendo de la radio el día después de anunciarse el premio Ondas /
El periodista Jordi Basté se despierta cada día a las 4:24h de la mañana desde hace 16 años. ‘Pues sí, a las 4:24h en punto. Es que soy TOC’. Me explica mientras paseamos por la Diagonal el día después de saber que su programa había ganado un Ondas. El premio le pilló por sorpresa y está tan desbordado y agobiado como feliz por su equipo. Tanto es así que esa noche la pasó sólo en casa viendo el fútbol. "Me tuve que tomar un Trankimicin y apenas dormí dos o tres horas". Se le nota. Sus ojeras le delatan.
Ha recibido mensajes del presidente Aragonés, de su amigo Pep Guardiola, de Ona Carbonell o, desde la competencia, de Laura Rosel y así hasta 230 más que tiene por contestar. Le hizo especial ilusión la felicitación a través de Instagram del actor, Carlos Cuevas, en la que le denomina ‘El Messi de la radio’. Ahora tiene varias celebraciones previstas. Con sus hijas, con su equipo y con amigos. O sea, que el reservado del restaurante Bodega Sepúlveda estará lleno durante unos días. Hablamos de la radio y de su futuro: "Pues claro que me queda menos para dejar el programa. Te aseguro que no estaré 16 años más".
Pues eso, que Basté es TOC y su despertador lo sabe y lo saben también sus amigos que cada año viven sus infinitas dudas sobre su renovación hasta que renueva. Es así, pero es el mejor delante de un micro. Su equipo es su familia y parte de su vida y eso le compensa esos inhumanos madrugones. De cualquier forma, como Messi, algún día lo dejará, pero seguirá haciendo radio. "No me importaría volver a deportes o quizá un programa nocturno". En fin, que Basté que es de Horta, pero ahora vive más cerca de la radio, ya tiene tres Ondas, aunque este le ha hecho especial atención. Ama a su equipo. Felicidades.

Joan Roca, en primer plano; el conseller, Carles Campuzano; la delegada del gobierno, Maria Eugènia Gay, James Thornton y Miquel Roca
/Barcelona no para
Quería hablarles también esta semana de la estancia de Leonardo DiCaprio en Barcelona disfrutando de la magia de la ciudad; del velero de madera más grande del mundo llamado Götheborg que ha llegado al puerto de Barcelona; del Airbus más valioso y moderno de la familia real catarí que aterrizó el miércoles en El Prat o de la serie que Carmen Maura está grabando en el recinto de la Fira, pero me quedo con el Congreso Mundial de Urología que también se ha celebrado en Barcelona. Y me quedo con ellos porque es una apuesta personal del doctor Alberto Breda. Un italiano que trabajaba en Los Ángeles y que recibió una oferta de la Fundació Puigvert y se vino a Barcelona. Es el actual jefe de urología de la Puigvert y ha traído a los mejores urólogos del mundo a nuestra ciudad.
Premios RocaJunyent
Noticias relacionadasEl jueves asisto a los Premios Derecho y Sociedad que organiza desde hace siete años el bufete RocaJunyent. Me encuentro la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona repleta. El presidente ejecutivo, Joan Roca, anunció que el galardonado era James Thornton por su defensa del medioambiente. Thornton es abogado y fundador y CEO de ClientEarth, una ong con más de 300 abogados ambientalistas que litigian por el cumplimiento de la legislación medioambiental. Su trabajo es reconocido mundialmente y la revista The New Statesman le designó como una de 10 personas más influyentes que podrían cambiar el mundo. El propio premiado destacó que uno de sus méritos fue convencer al gobierno chino para utilizar energías renovables.
Antes, la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega había destacado el papel de Thornton en su defensa de la ley para crear un futuro mejor para las personas y el planeta. Cerró el acto, Miquel Roca, que además de estar en plena forma, felicitó a James Thornthon y también a los jóvenes premiados del IX Concurso de RSA. A ellos les animó a introducirse en el mundo del derecho. ‘El país será lo que su juventud quiera ser’, sentenció. Al acto, entre otros, asistieron la ex ‘jefa’ del Colegio de la Abogacía y ahora Delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay, el conseller, Carles Campuzano, el president del Port de Barcelona, Damià Calvet, el presidente del MNAC, Joan Oliveras o el decano del Colegio de Procuradores, Ángel Quemada.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Riquísimas Así se hacen unas sabrosas croquetas de patatas con beicon y queso emmentaler
- Los restaurantes de Pau Arenós Demo Gastrobar: lo sostenible, el bocata de 'galta' y el queso ebrio
- SETI Aparecen y desaparecen ocho señales de radio de posible origen extraterrestre
- Audiencias 31/01/2023 El Benidorm Fest supera el millón de espectadores, pero arranca más flojo que el año pasado
- Informe ante la ONU Más de 2,4 millones de niños españoles viven en situación de pobreza