DIRECTO de la guerra
Cambios en la movilidad
Así son las bicicletas y los precios del Bicing metropolitano que llegará en 2023
El nuevo sistema de transporte compartido se extenderá con bicicletas eléctricas y con precios de promoción durante el primer año de servicio
El nuevo sistema metropolitano de bicicletas del área metropolitana se implantará a partir de los primeros meses de 2023 y alcanzará 15 poblaciones del entorno de Barcelona. El servicio que no se fusionará con el Bicing de la capital catalana extenderá un modelo de bicicletas “100% eléctricas de última generación”, ha destacado el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) durante la presentación de los vehículos que comenzarán a circular durante el primer trimestre del próximo año.
Las bicicletas del Ambici son del modelo E-smartbike 2.0. El AMB ha aventurado que, con las prestaciones que cuenta, “será más fácil hacerlas servir en los barrios altos o que las personas mayores o con dificultades de movilidad las usen”. Los prototipos se equipan con un motor que acelera la velocidad en los primeros metros del trayecto, con “un arranque suave”, señala el AMB. La circulación a motor es automática, se ajusta “dependiendo del pedaleo” y “dejará de funcionar cuando se llegue a los 25 kilómetros por hora, así como cuando el usuario frene la bicicleta”, informa la institución.
En cuanto al precio, el sistema se estrena con tarifas de promoción durante el primer año de implantación. El abono general costará 25 euros anuales en 2023 y subirá a 40 euros a partir de 2024. Para los ciclistas que hagan un uso esporádico, los 30 primeros minutos de recorrido serán gratuitos durante el año que viene y costará 15 céntimos en 2024. Después de la media hora de trayecto, el precio será de 50 céntimos ya a partir del año que viene. El abono integrado para compatibilizar el Bicing y el Ambici fluctuará entre 53 y 65 euros al año.
Noticias relacionadasPor otro lado, las bicicletas del nuevo sistema compartido dispondrán de una pantalla que dará cuenta del nivel de carga del vehículo y da opción a encender o apagar el motor. La asistencia del sistema automático también se podrá activar o desactivar mediante una aplicación de móvil. Las bicicletas estarán controladas por un sistema de geolocalización y la mitad de las 236 estaciones de Ambici dispondrán de puntos de recarga eléctrica.
El AMB no aventura fechas por ahora para ampliar el servicio más allá de la corona inmediata de Barcelona. "Hemos intentado empezar por los que tienen más continuidad urbana. En los municipios más alejados tenemos que conseguir que tengan un buen sistema de transporte público metropolitano, y en eso estamos trabajando", ha asegurado el vicepresidente de Movilidad del organismo, Antonio Poveda.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- En el Parlament Campuzano afirma que la pobreza infantil en Catalunya es "gravísima", con 400.000 menores en riesgo
- Derechos LGTBI Dos correcciones del Senado retrasarán al menos un par de semanas la entrada en vigor de la ley trans
- Estudio Un 60% de las madres pone normas en el hogar para el uso del móvil pero la mayoría son para los hijos
- La espiral de la libreta | Por Olga Merino Repechar el Tourmalet en una bicicleta estática
- El balance blanquiazul Denis Suárez: "No se me ha olvidado jugar a fútbol en estos meses"